Un horizonte turbulento para Orange en Francia

Qué hacer con esta acción de Orange, cuyos resultados vuelven a la senda del crecimiento.
Qué hacer con esta acción de Orange, cuyos resultados vuelven a la senda del crecimiento.
El turbulento clima político en Francia no tranquiliza desde luego a los accionistas. Sólo los amantes de altos dividendos encontrarán interés en esta acción, con una rentabilidad cercana al 8% al precio actual.
MANTENGA.
La inestabilidad política que se cierne sobre Francia (40% de las ventas) pesa aún más sobre la cotización del gigante de las telecomunicaciones Orange (un 3,4% cae en bolsa desde enero), ya que el Estado francés, propietario del 23% de la empresa, tiene mucho que decir en la estrategia seguida por el grupo, como ya hizo en el controvertido nombramiento de la consejera delegada Christel Heydemann en 2022. Esta es otra espina clavada para Orange, que lleva varios años luchando por mejorar sus resultados.
La vuelta al crecimiento de las ventas en Francia en el primer trimestre (+0,8%), por primera vez desde finales de 2022, parece por tanto muy frágil. En el resto de Europa (26% de las ventas), la situación no es mejor, con un descenso de las ventas del 2%. En España, la creación de una empresa conjunta con MasMovil para crear el líder del mercado en número de clientes es ambiciosa, pero la competencia seguirá siendo dura. La región de África/Oriente Medio (16% de las ventas), que registra un crecimiento superior al 10% por cuarto trimestre consecutivo, es un foco de esperanza.
Para 2024, Orange prevé un ligero aumento del resultado operativo (+1,3% en 2023), en línea con las previsiones de sus homólogos europeos. Estimamos un beneficio por acción de 1,02 EUR en 2024 y de 1,11 EUR en 2025.
Cotización en el momento del análisis: 9,974 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...