Intel recibirá ayudas del Estado americano
¿Hay que invertir en acciones del grupo Intel, que va a recibir ayudas del Estado americano para construir fábricas de semiconductores?
¿Hay que invertir en acciones del grupo Intel, que va a recibir ayudas del Estado americano para construir fábricas de semiconductores?
Tras un año excepcional en 2023, la cotización cae un 12,5% desde principios de 2024. Esto se debe en parte a un repunte de la demanda menor de lo esperado, así como a las inversiones para las nuevas fábricas, que lastran los beneficios. El 2024 será un año de transición, para registrar un franco repunte de los beneficios en 2025 y aún mayor en 2026, a medida que entren en funcionamiento las nuevas fábricas y lleguen al mercado nuevas innovaciones. Acción correcta e incluida en la cartera Experto en acciones con un peso del 2,3%.
MANTENGA.
Intel recibirá del Gobierno norteamericano casi 20.000 millones de dólares en financiación y préstamos para construir nuevas plantas de fabricación de semiconductores (fundiciones) en Estados Unidos. Se trata de un impulso muy esperado y bienvenido para contribuir a que Intel se convierta en un gigante de la fundición, al nivel de la taiwanesa TSMC. Para lograr este objetivo, Intel ha invertido en 2023 más de 25.000 millones de dólares, es decir, el 47% de sus ventas. El primer impacto en sus resultados no se espera antes de 2025.
Hasta entonces, para que Intel (superada en los últimos años por Nvidia y AMD) remonte el vuelo, tendrá que producirse un repunte sostenido de la demanda de sus procesadores para PC y servidores (83% de las ventas). Desde este punto de vista, los resultados del cuarto trimestre de 2023 han sido mejores de lo esperado, pero el grupo ha presentado unas perspectivas para el primer trimestre de 2024 algo decepcionantes. Para recuperar el impulso, el grupo cuenta con la comercialización progresiva de nuevos productos. Estimamos un beneficio por acción de 1 USD en 2024 y de 1,50 USD en 2025.
Cotización en el momento del análisis: 43,94 USD