Amazon: ¡a galope tendido!

Vea nuestro análisis y consejo para esta acción de Amazon, que coquetea con sus máximos históricos.
Vea nuestro análisis y consejo para esta acción de Amazon, que coquetea con sus máximos históricos.
La cotización está cerca de sus máximos históricos. Pero como no faltan motores de crecimiento (inteligencia artificial, servicios logísticos…), la acción cotiza a 40 veces el beneficio por acción esperado en 2024 y a 30 veces en 2025, y la relación Valor de Empresa/EBITDA en 2024 es de 13,7 veces. Con estas ratios, para una empresa que es líder en sus dos mercados principales (comercio electrónico y la nube), ambos en crecimiento estructural, la acción nos parece atractiva y presenta un interesante potencial de revalorización.
COMPRE.
Amazon es conocido en casi todo el mundo por su negocio de comercio electrónico. Representa el 84,2% de sus ventas, crece estructuralmente y recibió un gran impulso durante los confinamientos de la pandemia. El mercado mundial del comercio electrónico crecerá a un ritmo medio de casi el 10% anual en los próximos cinco años. Este año el 53,9% de la población mundial debería utilizar el comercio online al menos una vez al año. En 2028, esta cifra debería superar el 63%. Para Amazon, el potencial de expansión internacional es enorme. Sus actividades de comercio electrónico siguen basándose principalmente en EE.UU. En 2023, casi 3/4 de sus 310 millones de usuarios activos eran estadounidenses, con una cuota de mercado del 38%, muy por delante de Walmart (6,4%).
En los últimos cinco años, las ventas de comercio electrónico de Amazon han crecido una media del 18,5% anual, gracias a dos factores clave.
· El círculo virtuoso
Al vender a precios más bajos que en otros sitios y con una entrega muy rápida, Amazon atrae cada vez a más compradores. Esto le da más recursos para invertir (en logística y marketing). Y aumenta su capacidad de negociar precios con los proveedores. Al mismo tiempo, hace que su plataforma sea más atractiva para vendedores individuales. En 2023, este tipo de vendedores representaban entre el 35% y el 40% de las ventas en línea (sus ventas crecieron un 19%). Amazon también amplía su propia oferta (productos de alimentación desde 2017, medicamentos con receta desde noviembre de 2020, etc.) y atrae cada vez a más compradores.
· El ecosistema
Amazon ha creado un medio muy eficaz para fidelizar a sus clientes con su sistema Prime, que ofrece un servicio de entrega acelerada a cambio de una suscripción. Los consumidores que pagan una suscripción Prime prefieren a Amazon para sus compras. Y para fidelizar aún más a sus clientes, el grupo multiplica el número de servicios vinculados a la suscripción (incluido el servicio de streaming Prime Video). Prime ya está presente en 25 países y cuenta con más de 200 millones de suscriptores, el 80% de ellos en EE.UU. Allí un suscriptor Prime gasta de media algo más de 1.300 dólares al año en la plataforma, ¡casi tres veces más que un no suscriptor!
Amazon Web Services (AWS) son las actividades en la nube del grupo. En los últimos cinco años, AWS ha generado entre el 12% y el 16% de las ventas, pero entre el 66 y el 75% del beneficio operativo (AWS es mucho más rentable que el comercio electrónico). La oferta de servicios en la nube no ha dejado de ampliarse y en 2023 ya generó unas ventas de 90.800 millones de dólares y un beneficio operativo de ¡24.600 millones! AWS es el número 1 mundial en la nube, con una cuota de mercado del 31%. La competencia de gigantes tecnológicos (Microsoft, Alphabet...) es feroz y gana cuota de mercado. Pero al ser pionero, Amazon cuenta con clientes muy grandes (Netflix, Sony, Adobe, Airbnb...) y que suelen ser fieles, porque la migración a otro proveedor de servicios siempre es un riesgo.
Gracias a las economías de escala, el margen operativo de AWS es elevado (del 27 al 30% en los tres últimos años). El mercado de infraestructuras en la nube ya es enorme (unos 270.000 millones de dólares en 2023). Y en los próximos cinco años se duplicará como mínimo, impulsado por el crecimiento exponencial de los datos generados por empresas y consumidores, la adopción de nuevas tecnologías (inteligencia artificial, Internet de las cosas…), el auge del teletrabajo, etc.
Tras presentar unos beneficios de 2,95 USD por acción en 2023, nuestras estimaciones apuntan a un fuerte crecimiento de los resultados que debería prácticamente duplicar el beneficio en los dos próximos años: así estimamos 4,40 dólares en 2024 y 5,80 dólares en 2025. La cotización está cerca de sus máximos históricos. Pero como no faltan motores de crecimiento (inteligencia artificial, servicios logísticos…), la acción cotiza a 40 veces el beneficio por acción esperado en 2024 y a 30 veces en 2025, y la relación Valor de Empresa/EBITDA en 2024 es de 13,7 veces. Con estas ratios, para una empresa que es líder en sus dos mercados principales (comercio electrónico y la nube), ambos en crecimiento estructural, la acción nos parece atractiva y presenta un interesante potencial de revalorización. Puede comprar en el Nasdaq (código ISIN: US0231351067).
Cotización en el momento del análisis: 178,15 USD
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...