Análisis

Sector petrolero, ¿qué podemos esperar del precio del petróleo?

¿Qué hacer con esta acción petrolera italiana?

¿Qué se puede esperar del petróleo en los próximos meses? Vea nuestro análisis y consejos para sus inversiones en este sector.

Publicado el  01 febrero 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

¿Qué hacer con esta acción petrolera italiana?

¿Qué se puede esperar del petróleo en los próximos meses? Vea nuestro análisis y consejos para sus inversiones en este sector.

Tras contribuir al aumento vertiginoso de la inflación, el barril de petróleo se ha calmado. Y hoy, pese al conflicto en Oriente Medio, se mantiene relativamente estable en 80 dólares el Brent. ¿Una situación que durará?

Demanda debilitada

El conflicto en Medio Oriente y el Mar Rojo corre el riesgo de extenderse por la región, debilitando el comercio global y el suministro de nuestras economías, incluida la energía. A pesar de estas condiciones, el precio del petróleo se mantiene estable, sobre todo, porque la demanda sigue siendo débil. Los indicadores de actividad muestran que la producción industrial, que consume más energía que los servicios, está a media asta en Europa y EE.UU. Al mismo tiempo, China no se ha recuperado como se esperaba y su demanda interna sigue siendo débil. Razones por las que la OPEP está preocupada por la evolución de la demanda de petróleo, inferior a lo esperado.

Una oferta en evolución

Para encontrar un equilibrio entre oferta y demanda y estabilizar el barril en torno al nivel actual de 80 dólares, los países de la OPEP y Rusia se coordinan para reducir su producción. Un nivel aceptable tanto para productores como consumidores. Sin embargo, si la OPEP y los países afines (Rusia, México, etc.) reducen su producción, apenas representan el 50% del mercado mundial del petróleo. Y en el resto del mundo, la orden es de producir más. Es el caso de Canadá que incrementa día tras día la producción en la región de Alberta y podrá exportar 600.000 barriles más al día cuando ponga en funcionamiento la ampliación del oleoducto Trans Mountain, cuyas obras están concluidas en un 95%. También el de EE.UU. que, si bien hace todo lo posible para convertirse en una potencia en energías renovables, no abandona la producción de hidrocarburos, ni mucho menos.

EE.UU., el nº 2 mundial

El país del Tío Sam bombea actualmente 13,5 millones de barriles de petróleo diarios, un récord absoluto, y se ha convertido en el segundo exportador mundial, por detrás de Arabia Saudí. Para mantener el precio de la energía en niveles aceptables tanto para el consumidor americano como para satisfacer la demanda europea que pretende reemplazar a Rusia, el sector petrolero americano vive un momento brillante. Las recientes adquisiciones de Exxon Mobil y Chevron de los especialistas en petróleo de esquisto Pioneer Natural Resources y Hess permitirán al sector gestionar mejor su oferta y optimizar la producción. La producción estadounidense debería seguir creciendo y no será la única. La de Canadá marca también récords, y nuevos países han llegado al mercado, como la Guyana, cuya producción crece a gran velocidad. En fin, pese a los esfuerzos europeos por limitar la explotación de hidrocarburos, estos seguirán creciendo.

Qué precio de cara al futuro

Es difícil saber cómo evolucionará el precio del barril en los próximos meses. Un repunte de...

PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y QUÉ HACER CON SUS INVERSIONES EN EL SECTOR, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión