Pfizer se cura en salud con unas prudentes previsiones

Vea nuestro análisis en profundidad sobre esta acción de Pfizer, cuyas previsiones para 2024 han decepcionado al mercado.
Vea nuestro análisis en profundidad sobre esta acción de Pfizer, cuyas previsiones para 2024 han decepcionado al mercado.
La actual debilidad de la cotización nos parece un motivo para invertir a largo plazo.
COMPRE.
Pfizer es una empresa farmacéutica estadounidense presente en múltiples áreas terapéuticas, incluidas vacunas y oncología. La adquisición de Seagen debería aumentar los ingresos en 3.100 millones de dólares. Sin embargo, esto bastará para compensar a corto plazo la caída mayor de lo esperado de los ingresos procedentes de las ventas de productos contra el covid (la vacuna Comirnaty y el tratamiento Paxlovid), que deberían limitarse a unos 8.000 millones de dólares en 2024, frente a los 19.500 millones de dólares en 2023. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud ha confirmado la eficacia del Comirnaty contra las nuevas variantes del virus. Pero cada vez resulta menos popular entre la población, al igual que el Paxlovid, lo que ha llevado a Pfizer a contabilizar una depreciación en el tercer trimestre.
Ante la hemorragia que afecta a las ventas de sus productos contra el covid, el grupo ha iniciado un proceso de reducción de costes, que incluso ha decidido ampliar hasta alcanzar un total de 4.000 millones de dólares a finales de 2024 (0,70 dólares por acción antes de impuestos).
Para 2024, excluyendo los productos covid y Seagen, Pfizer prevé un aumento de los beneficios del 3 al 5%. El laboratorio cuenta no sólo con sus productos estrella como el Prevnar (vacuna) y el Vyndaqel (amiloidosis), sino también con tratamientos lanzados recientemente como el Nurtec (migraña) y el Abrysvo (vacuna contra el Virus Respiratorio Sincitial). Además, Seagen aporta cuatro medicamentos contra el cáncer ya comercializados y duplica el tamaño de la cartera oncológica de Pfizer.
Por cada 100 euros que hubiera invertido en Pfizer hace una década tendría ahora unos 170 euros (dividendos incluidos), frente a los casi 290 del sector mundial.
Sin embargo, Pfizer apenas podrá contar con sus tratamientos contra la obesidad. Tras el fracaso del Lotiglipron por efectos secundarios demasiado importantes, Pfizer también ha abandonado el desarrollo del Danuglipron en su versión de dos tomas diarias (también por importantes efectos secundarios). Aunque aún tiene entre manos el desarrollo del Danuglipron administrado una vez al día, no tenemos grandes esperanzas depositadas en él. Unos resultados frustrantes dadas las prometedoras perspectivas del mercado de la obesidad. Pero, afortunadamente, Pfizer cuenta con otras fortalezas, entre ellas una cartera bien repleta de nuevos productos en desarrollo. Una cartera innovadora que debería permitirle hacer frente a las importantes pérdidas de patentes previstas entre 2025 y 2030. Ventajas que, creemos, el mercado ha olvidado demasiado rápido.
Nuestro consejo
La cotización de Pfizer (29,47 USD) perdió un 41% en 2023, penalizada por una serie de decepciones, principalmente relacionadas con la caída más rápida de lo esperado de las ventas de los productos covid. Pero Pfizer tiene las armas necesarias para salir de esta espiral negativa, gracias a sus nuevos medicamentos y la cartera de productos en desarrollo. El dividendo ofrece una rentabilidad atractiva del 5,6% anual. Para 2023, mantenemos nuestra previsión de beneficio en 1 dólar por acción. Para 2024, la rebajamos de 2,40 a 1,50 USD. La actual debilidad de la cotización nos parece un motivo para invertir a largo plazo. Compre en la Bolsa de Nueva York (ISIN: US7170811035).
Compañías farmacéuticas de nuestra selección (a 6/1/2024) |
||||||
Empresa |
Consejo |
Rentabilidad por dividendo |
Precio/ Valor Contable |
PER |
Rendimiento acumulado |
|
A 1 año |
A 5 años |
|||||
Pfizer |
Comprar |
5,6% |
1,8 |
29,1 |
-41,2% |
-10,1% |
Novartis |
Comprar |
3,7% |
1,5 |
27,6 |
+21,9% |
+185,1% |
Roche GS |
Comprar |
3,8% |
6,2 |
16,6 |
-6,3% |
+142,2% |
Sanofi |
Comprar |
4,4% |
1,5 |
14,1 |
+4,4% |
+149% |
Media sector |
|
2,4% |
1,9 |
29,7 |
+6,8% |
+181% |
Novo Nordisk |
Conservar |
1,2% |
33,7 |
39,6 |
+53,8% |
+511,5% |
Merck |
Conservar |
2,5% |
7,9 |
585 |
+3,9% |
+195,1% |
Eli Lilly |
Conservar |
0,8% |
49,2 |
102,4 |
+65,4% |
+604,3% |
Teva Pharma. |
Conservar |
0% |
1,7 |
-18,1 |
+5,1% |
-34,8% |
Abbott |
Conservar |
1,9% |
5 |
34,7 |
-1,5% |
+184% |
PharmaMar |
Vender |
1,5% |
3,6 |
52,9 |
-32,9% |
+280,4% |
Grifols |
Vender |
0% |
1,6 |
24,9 |
+26,6% |
-34,8% |
En negrita las compañías incluidas en nuestra cartera Experto en acciones. Una compañía puede considerarse más barata cuanto menor sea su PER (relación precio/ beneficios) y la ratio P/VC. Rendimientos acumulados con dividendos incluidos al plazo indicado. |
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...