Inmenso potencial
El sobrepeso y la obesidad se definen como una “acumulación anormal o excesiva de grasa que impacta en la salud”. Se considera que una persona tiene sobrepeso cuando su índice de masa corporal (el peso dividido por la altura al cuadrado) es superior a 25 y obesidad cuando es superior a 30. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la obesidad mundial se ha triplicado desde 1975. Y según un informe de la Federación Mundial de Obesidad, más de la mitad de la población mundial será obesa o tendrá sobrepeso en 2035. El sobrepeso y la obesidad también están aumentando marcadamente en los países de ingresos bajos y medios, particularmente en las zonas urbanas. En 2030, el mercado mundial de productos destinados a tratar la obesidad podría representar hasta 100.000 millones de ventas anuales.
Según la Federación Internacional de Obesidad el número de adultos obesos se disparará en los próximos años hasta rozar los 1.500 millones en el mundo en 2030.
Novo Nordisk, el líder sólido
En 2021, la danesa Novo Nordisk lanzó el Wegovy, una versión con dosis más altas del antidiabético Ozempic. Pertenece a la familia de antidiabéticos GLP-1, que estimulan la producción de insulina, ralentizando la digestión y enviando una señal de saciedad al cerebro. Su comercialización tuvo una derivada “inesperada”: con una única inyección semanal permite una pérdida de peso del 17 al 18% de media al cabo de 68 semanas, e incluso del 20% en uno de cada tres pacientes. La noticia corrió de boca en boca y sus ventas fueron un éxito fulgurante. En 2022, el Wegovy generó casi 2.300 millones de euros con un crecimiento del 28% entre el 2º y el 3º trimestre de 2023. Una dinámica que debería continuar en los próximos años, pero que sufrirá la nueva competencia.
Entre el 31/12/2020 y el 30/9/2023 las ventas del Wegovy y el Saxenda, dos productos contra la obesidad de Novo Nordisk, superaron los 30.000 millones de coronas danesas.
Eli Lilly, la competencia
En noviembre de 2023, el laboratorio americano Eli Lilly recibió la luz verde de la autoridad sanitaria estadounidense para su tratamiento Zepbound, una versión con mayores dosis de su antidiabético Mounjaro. Al igual que el Wegovy de Novo Nodisk, sólo requiere una inyección semanal, pero es un producto más sofisticado ya que imita la acción de dos hormonas intestinales (GLP-1 y GIP). De ahí los resultados más eficientes, con una pérdida de peso media del 21% después de 72 semanas y del 25% para uno de cada tres pacientes.
Nuevos productos por venir
Novo Nordisk ultima el desarrollo de dos nuevos tratamientos. Por un lado, el CagriSema (inyección semanal) que hasta el momento ha mostrado buenos resultados, con una pérdida de peso del 15,6% en 32 semanas. Por otro, una pastilla oral, que ha conseguido una pérdida de peso del 15 al 17% en 68 semanas.
· Eli Lilly está desarrollando el Retatrutide (inyección semanal) que imita la acción de tres hormonas. Los primeros resultados particularmente alentadores muestran una pérdida de peso del 24% en 48 semanas. El laboratorio también desarrolla el Orforglipron para una ingesta oral diaria. Los resultados provisionales iniciales muestran una pérdida de peso que alcanzó el 14,7% después de 36 semanas.
No todo es de color de rosa
· Puntos débiles
La pérdida de peso no es definitiva. Cualquier interrupción del tratamiento provoca una recuperación de peso. Además, los efectos secundarios pueden resultar molestos o incluso disuasorios: náuseas, diarrea, estreñimiento, etc.
· Producción limitada
Pasarán años antes de que Novo Nordisk pueda satisfacer la gran demanda del Wegovy, posponiendo incluso el lanzamiento del producto en muchos países.
· ¿Qué pasa con los reembolsos?
El precio del tratamiento es aún elevado (más de 1.000 dólares al mes en EE.UU.). Cuantos más competidores haya en el mercado, la guerra de precios les hará más asequibles. El santo grial sería que los sistemas de salud reembolsaran una parte del coste. Por el momento, el Wegovy sólo se reembolsa en Reino Unido, para personas obesas con patologías.
En 2023, las esperanzas suscitadas por los productos contra la obesidad impulsaron las acciones de Novo Nordisk (732,40 DKK) un 49% y las de Eli Lilly (628,91 USD) un 59%. A estos niveles, la relación entre cotización y beneficio por acción esperado para 2024 supera la media histórica de ambos valores. Por ello, no recomendamos comprar estos dos valores. Eso sí, si ya los tiene puede mantenerlos. La acción de Novo Nordisk está incluida en la cartera del Experto en acciones con un peso del 5,4%.