Cambios importantes en el accionariado de Naturgy

Qué hacer con esta acción de Naturgy, tras los importantes movimientos recientes en su capital.
Qué hacer con esta acción de Naturgy, tras los importantes movimientos recientes en su capital.
Naturgy está centrada en contener costes, crecer en energías renovables y repartir un jugoso dividendo. La acción ya refleja con creces estas perspectivas. Acción cara.
VENDA.
La compra de Global Infrastructure Partners (GIP) por parte de BlackRock pondrá patas arriba el conjunto del mapa energético español. Y es que, con la compra de GIP, BlackRock asume la participación que este fondo tiene en Naturgy donde es uno de sus mayores accionistas (20,7%) convirtiéndose, con diferencia, en el mayor propietario de empresas energéticas en España: ya controlaba el 5,4% de Iberdrola y Enagás; el 4,99% de Redeia, la antigua Red Eléctrica; el 4,16% de Solaria; y casi el 5,4% de Repsol.
BlackRock también tiene negocios compartidos con Naturgy. En concreto, ambas compañías controlan conjuntamente el 49% del gasoducto Medgaz. Hasta ahora, BlackRock ha sido un inversor institucional sin presencia en los consejos de administración de las empresas en las que invierte y no creemos que se vaya a alterar el delicado equilibrio existente en el accionariado de Naturgy. Pero la operación pone de nuevo sobre la mesa la posibilidad de relanzar el proyecto Géminis, consistente en escindir la compañía en dos y obtener plusvalías con ello, algo que tanto los fondos GIF como CVC (20,6% del capital de Naturgy) o IFM (14%) llevan en su ADN.
Cotización en el momento del análisis: 26,72 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...