Análisis

Dividendos ¡que sean en efectivo!

Si no puede permitirse donar o vive en alguna C.A. donde la misma cantidad que quiere entregar a su hijo va a costar más si se recibe vía donación que vía herencia, lo suyo es que haga un préstamo a su hijo.

Si no puede permitirse donar o vive en alguna C.A. donde la misma cantidad que quiere entregar a su hijo va a costar más si se recibe vía donación que vía herencia, lo suyo es que haga un préstamo a su hijo.

Publicado el  08 noviembre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Si no puede permitirse donar o vive en alguna C.A. donde la misma cantidad que quiere entregar a su hijo va a costar más si se recibe vía donación que vía herencia, lo suyo es que haga un préstamo a su hijo.

Si no puede permitirse donar o vive en alguna C.A. donde la misma cantidad que quiere entregar a su hijo va a costar más si se recibe vía donación que vía herencia, lo suyo es que haga un préstamo a su hijo.

No nos cansaremos de decir que la única retribución al accionista es la contante y sonante, y además la que beneficia a todos los accionistas por igual sin que renuncien con ello a parte de su participación en la empresa. Es decir, dividendos en efectivo.

Dividendos, no es oro todo lo que reluce

La bolsa española presume de una rentabilidad por dividendos que ronda el 4,2% anual, muy por encima del 2,4% del conjunto de las bolsas mundiales, y muy en la línea con lo que ofrecen las obligaciones españolas a más largo plazo. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Ándese ojo avizor si realmente busca esta fuente de ingresos.

Dime de qué presumes 

Según los datos de BME, el gestor de la bolsa española, en 2022 la retribución directa al accionista por parte de nuestras cotizadas fue de 25.973 millones de euros (+27% respecto al año anterior). Una cifra, la de la retribución al accionista, que alcanzaría los 40.410 millones si incluyéramos las recompras de acciones. Ahora bien, si piensa que ese dinero fue a parar al bolsillo de sus accionistas, pare el carro. Apenas la mitad, 22.323 millones de euros, fueron a parar a sus bolsillos, eso sí tras el tijeretazo del 19% que les aplicó el Fisco. ¿Dónde fue a parar el resto? 
  

A veces ni siquiera salió de caja…

Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión