Tres grandes áreas de negocio con momentum positivo
El grupo francés
Thales es uno de los líderes europeos en la fabricación y comercialización de equipos y sistemas electrónicos para los sectores aeronáutico, de defensa y ciberseguridad, todos con momentum positivo. Y las recientes adquisiciones de la empresa refuerzan este atractivo, aunque ello implique pagar precios que pueden parecer un poco elevados. Los resultados del grupo seguirán mejorando.
Su negocio se divide en tres áreas. El primero, que le aporta el 52% de sus ventas es el de la
defensa (equipos para cazas
Rafale -el motor de este negocio-, para el ejército...). El segundo el
aeronáutico (27% de sus ventas; sistemas de navegación, de comunicación en cabina, componentes de motores…).Y el tercero el de
identidad y seguridad (21% de sus ventas; protección de datos, seguridad de sistemas informáticos…). Casi la mitad del capital del grupo cotiza en Bolsa, algo más del 25% está en manos de Dassault Aviation y algo más del 26% en las del Estado francés, un importante actor en el sector de la defensa y la seguridad que le procura sustanciosos pedidos.
La aeronáutica tira del carro
En el primer semestre de 2023, Thales
aumentó un 15% su beneficio neto, sacando provecho de la recuperación de la industria aeronáutica y de la fortaleza de sus negocios de defensa y aeroespacial. El grupo ha confirmado las previsiones de crecimiento de sus ventas para el año en curso (entre un 5% y un 7%). Por nuestra parte, de aquí a 2026 esperamos un
crecimiento medio anual en su negocio en torno al 7%. Además, Thales sigue aspirando a ser más rentable y lograr un
margen operativo (beneficio sobre ventas) de entre el
11,5% y el 11,8% en 2023, frente al 11,4% del primer semestre.
Adquisiciones estratégicas
A finales de julio, gracias a su flujo de caja (5.000 millones de euros acumulados en los dos últimos años) y poco endeudamiento, Thales anunció la compra de
Imperva, compañía estadounidense de ciberseguridad, por 3.300 millones de euros un precio bastante alto. Se trata de su mayor compra desde 2019. Y ya en junio adquirió la australiana
Tesserent, especializada en la vigilancia de las amenazas informáticas, por 100 millones de euros. Estas operaciones permitirán a Thales internacionalizarse y beneficiarse del crecimiento del mercado de la seguridad informática para el que se espera una tasa de crecimiento anual del 13% durante el periodo 2022-2027.
• En
aeronáutica civil, Thales se beneficia del aumento de la producción de los constructores Airbus y Boeing, gracias sobre todo a la
recuperación del tráfico aéreo. Según las previsiones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la demanda mundial de tráfico aéreo crecerá una media del 4,7% anual en los próximos 20 años. Esto se traducirá en un aumento del 43% de la flota mundial de aviones. Thales está reforzando su posición en este sector con la adquisición de las actividades de aviónica de la empresa estadounidense
Cobham que son utilizadas por los principales fabricantes de aviones del mundo, entre ellos Boeing, Airbus y Embraer.
• Thales tiene en mente otras adquisiciones sin sacrificar su política de dividendos. La financiación de las mismas no es un problema ya que genera un buen nivel de liquidez. Además, se prepara para concluir la venta de su actividad de transporte (señalización ferroviaria, control de redes de transportes portuarios etc.) a Hitachi por 1.660 millones de euros. Y su cartera de pedidos está bien cargada (40.650 millones de euros ya en el primer semestre).
Nuestro consejo
Los resultados semestrales de Thales han decepcionado un poco a algunos inversores, que esperaban que el grupo aumentara sus previsiones de forma más pronunciada.
Sin embargo, los puntos fuertes del grupo son sólidos: gran capacidad de generar liquidez, solidez financiera y acertadas adquisiciones que contribuirán a mejorar su cartera de actividades y pedidos.
• A nuestro juicio, el precio de la acción no refleja plenamente estos puntos fuertes. De hecho, a su precio actual cotiza a 15,2 veces el beneficio esperado para 2024, algo por debajo de su media histórica y del sector de 19 veces. La acción, incluida en nuestra cartera Experto en acciones, nos parece interesante. Puede comprar.
Cotización en el momento del análisis: 141,25 EUR.