Análisis

Guerra Israel-Hamás, nuevo foco de preocupación mundial

El ataque a Israel por parte de Hamás ha reavivado las tensiones en Oriente Medio.

El ataque a Israel por parte de Hamás ha reavivado las tensiones en Oriente Medio.

Publicado el  18 octubre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El ataque a Israel por parte de Hamás ha reavivado las tensiones en Oriente Medio.

El ataque a Israel por parte de Hamás ha reavivado las tensiones en Oriente Medio.

El ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre ha reavivado las tensiones en Oriente Medio. Las repercusiones de estos actos terroristas dependerán de la reacción del Estado judío. Cuáles son las empresas más afectadas de nuestra selección y vea qué hacer con estas acciones.

Mercados bursátiles resilientes

Cualquier nuevo conflicto, sobre todo cuando es inesperado, suele ser negativo para las bolsas. De hecho, los mercados bursátiles de todo el mundo sufrieron el día después de los ataques terroristas en suelo israelí. Pero la sangre no llegó al río y las cotizaciones se recuperaron rápidamente de las pérdidas iniciales. La explicación reside en el carácter local del conflicto. Hasta la fecha, el enfrentamiento militar se limita a Israel y la rama de Hamás establecida en la Franja de Gaza. Sin embargo, la extensión del conflicto a otros protagonistas en la región cambiaría completamente las consecuencias, especialmente a nivel energético.

Nervios en el sector energético

La región de Oriente Medio es fundamental para el suministro mundial de energía. Los atentados del 7 de octubre provocaron un aumento inmediato del precio del petróleo de casi el 4% y del 12% para el gas europeo. Y es que Israel es un importante proveedor gasista del viejo continente. El nerviosismo persiste entre los inversores ante el temor de una implicación de Irán, principal apoyo logístico y financiero de Hamás. Con más de 3 millones de barriles diarios, Irán es un importante productor de petróleo. Además, una cuarta parte del comercio mundial de crudo pasa por los límites de sus aguas territoriales a través del Estrecho de Ormuz. Una acción militar o nuevas sanciones contra Irán tendrían un fuerte impacto en el mercado petrolero.

La renta fija, en la encrucijada

Los inversores han comprendido que la principal amenaza de la crisis es un repunte de los precios de la energía. Si este escenario se materializa, se reavivarán las presiones inflacionistas, lo que obligará a los bancos centrales a endurecer aún más su política o al menos a mantener los tipos directores altos durante más tiempo.

Por otro lado, un nuevo encarecimiento de la energía corre el riesgo de colmar el vaso de la renqueante economía mundial. 

PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y CUÁLES SON LAS ACCIONES MÁS AFECTADAS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión