Mercados bursátiles resilientes
Cualquier nuevo conflicto, sobre todo cuando es inesperado, suele ser negativo para las bolsas. De hecho, los mercados bursátiles de todo el mundo sufrieron el día después de los ataques terroristas en suelo israelí. Pero la sangre no llegó al río y las cotizaciones se recuperaron rápidamente de las pérdidas iniciales. La explicación reside en el carácter local del conflicto. Hasta la fecha, el enfrentamiento militar se limita a Israel y la rama de Hamás establecida en la Franja de Gaza. Sin embargo, la extensión del conflicto a otros protagonistas en la región cambiaría completamente las consecuencias, especialmente a nivel energético.
Nervios en el sector energético
La región de Oriente Medio es fundamental para el suministro mundial de energía. Los atentados del 7 de octubre provocaron un aumento inmediato del precio del petróleo de casi el 4% y del 12% para el gas europeo. Y es que Israel es un importante proveedor gasista del viejo continente. El nerviosismo persiste entre los inversores ante el temor de una implicación de Irán, principal apoyo logístico y financiero de Hamás. Con más de 3 millones de barriles diarios, Irán es un importante productor de petróleo. Además, una cuarta parte del comercio mundial de crudo pasa por los límites de sus aguas territoriales a través del Estrecho de Ormuz. Una acción militar o nuevas sanciones contra Irán tendrían un fuerte impacto en el mercado petrolero.
La renta fija, en la encrucijada
Los inversores han comprendido que la principal amenaza de la crisis es un repunte de los precios de la energía. Si este escenario se materializa, se reavivarán las presiones inflacionistas, lo que obligará a los bancos centrales a endurecer aún más su política o al menos a mantener los tipos directores altos durante más tiempo.
Por otro lado, un nuevo encarecimiento de la energía corre el riesgo de colmar el vaso de la renqueante economía mundial. Es especialmente el caso para Europa, donde la economía encadena varios trimestres prácticamente paralizada desde hace varios trimestres.
Entre los temores ante una mayor subida de los precios o un riesgo creciente de crisis económica, los inversores han optado por el segundo escenario. En los máximos previos al ataque del 7 de octubre, los tipos de interés cayeron significativamente en los días siguientes.
Si bien no es la primera vez que los intereses de las obligaciones registran un brusco retroceso después de haber tocado máximos, esta vez podría ser el verdadero comienzo de un cambio de tendencia bajista tras el repunte de los últimos años. La crisis en Medio Oriente es una mala noticia para la economía mundial, lo que debería empujar a las autoridades monetarias a frenar las subidas de los tipos directores.
Economía mundial afectada
La situación actual en Medio Oriente es un quebradero de cabeza más en un mundo al que no le faltaban. Un entorno cada vez más incierto debilita la confianza de los hogares y corre el riesgo de frenar su consumo. Pero esta crisis no es un obstáculo insuperable, sino una nueva china en el zapato que puede bloquear la maquinaría económica. Especialmente si el conflicto perturba el mercado petrolero. Este escenario no está en el orden del día y por tanto no vemos motivos para modificar nuestras estrategias de inversiones. Una buena diversificación con una perspectiva a largo plazo sigue siendo el abc de nuestras estrategias de inversión.
¿Cuáles son las empresas más afectadas?
Estas son las empresas más expuestas a la crisis en Israel de nuestra selección de acciones:
· El gigante israelí de la ciberseguridad Check Point Software Technologies no es inmune, de producirse una escalada del conflicto, a perturbaciones en su actividad, en caso de daños en sus instalaciones o problemas logísticos, o por la movilización de empleados, reservistas del ejército (un 4% del total del grupo). En cambio, el grupo podría incluso beneficiarse de una mayor demanda mundial de ciberseguridad, si se disparan las tensiones en Oriente Medio. Acción barata. Compre en el Nasdaq (IL0010824113).
· El grupo farmacéutico Teva Pharmaceutical es la otra empresa israelí de nuestra selección. Según la dirección del grupo, la guerra entre Israel y Hamás no tendrá un impacto significativo en su negocio. Israel representa sólo el 2% de su facturación, menos del 8% de la producción y apenas el 9% de los empleados del grupo trabajan en el Estado hebreo. Mantenga.
· La tecnológica americana Intel, cuyo 10% del valor de sus inmuebles, instalaciones y equipos se encuentra en suelo israelí. Pero la proporción del volumen de negocios generado en Israel es muy pequeña. Acción correcta incluida en la cartera Experto en acciones. Mantenga.
HERRAMIENTA | Busque y compare las acciones de nuestro comparador