Kraft Heinz, una baza en el sector de la alimentación

El grupo estadounidense es uno de los líderes mundiales en el sector de la alimentación y bebidas.
El grupo estadounidense es uno de los líderes mundiales en el sector de la alimentación y bebidas.
Por mucho que los precios suban, todos necesitamos comer y beber. El de alimentos y bebidas se considera un sector de consumo básico no cíclico que debiera formar parte de toda cartera de inversión responsable pues su naturaleza defensiva puede ofrecer cierta protección en momentos de inestabilidad en los mercados.
Un ejemplo claro del carácter defensivo del sector de alimentos y bebidas se produjo el año pasado cuando, a pesar de la crisis, logró ofrecer a sus accionistas un rendimiento del 2% que no resulta tan modesto como parece en comparación con la caída del 11% del conjunto de las bolsas mundiales. Grandes empresas como Coca-Cola y Nestlé pudieron mantener sus beneficios a pesar del aumento significativo de sus costes, ya que sus clientes siguieron comprando sus productos, incluso ante varias subidas de precios.
• Eso sí, conviene ser cautos. El coste de las materias primas no da tregua y en momentos de desaceleración económica y aumento del desempleo los productos de marcas blancas (del tipo “Hacendado” de Mercadona, “Alipende” de Alcampo o las genéricas de Dia o del Corte Ingles) liman cuota de mercado a los productos de marca. Algo que no sería muy inquietante si no fuera porque el sector cotiza a precios algo elevados. Se pagan 18,4 veces sus beneficios futuros y en torno a 4,2 veces sus valores contables, lo cual supera tanto al promedio del mercado (16 y 2,8 veces respectivamente) como a la media histórica del sector (17,8 y 2,5 veces).
• Sin embargo, aún hay algunas empresas baratas en el sector a las que merece la pena hincarles el diente. Nosotros le proponemos una que apenas cotiza a una vez su valor contable y 14,6 veces sus beneficios y que está incluida en la cartera Experto en acciones.
El grupo estadounidense Kraft Heinz (US5007541064) surge de la fusión en 2015 entre las compañías Kraft Foods y Heinz, impulsada por sus principales actuales propietarios: Berkshire Hathaway y 3G Capital, que poseen más del 50% de su capital. Es uno de los líderes mundiales en el sector de la alimentación y bebidas. Opera en casi 30 países a través de más de 120 empresas subsidiarias que abarcan América del Norte, Europa y Asia, con marcas como Philadelphia, Oscar Mayer o salsas Heinz.
Tras el importante tropiezo sufrido entre mediados de 2017 y 2020 durante el cual la compañía erró con su estrategia -más centrada en reducir costes que en lanzar productos más saludables-, Kraft ha enderezado su rumbo, ha renovado sus gamas de productos e invertido en marketing. Gracias a todo ello, logró cerrar el 2022 con un beneficio por acción de 1,93 USD que, en comparación con los 0,83 de 2021 o los 0,29 USD de 2020, supone su renacer. En el primer trimestre de 2023 ha aumentado sus precios de venta (+14,7%), lo que ha castigado el volumen de ventas (-5,3%), pero ha permitido mejorar el margen operativo en un 4% (del 18,3% al 19,2%) y con ello sus beneficios que crecen un +9,4% Un beneficio que se utilizará para financiar nuevas campañas de marketing e I+D+I.
• Nuestras estimaciones apuntan a un beneficio por acción de 2,80 USD (+45%), en línea con lo esperado por parte de la propia compañía y un dividendo de 1,62 USD -dividido en cuatro pagos-, lo que supone una rentabilidad por esta vía del 4% y que duplica el 2,2% del resto del sector de alimentos y bebidas estadounidense.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...