Fusión Bankia y CaixaBank. Cómo le afecta como accionista
Nuestra cartera Experto en acciones no perdió el paso en octubre y sumó un 1,2%
Si es accionista de Bankia...
Si usted está en posesión de acciones de Bankia, tiene sobre el tablero un canje de 0,6845 acciones de CaixaBank por cada acción de Bankia. La oferta implicó en su anuncio, a 3 de septiembre, una prima del 20% sobre su cotización, algo que sentó de maravilla a su cotización, aunque no tanto a la de CaixaBank que poco después de desinfló del optimismo inicial. Ahora bien, usted como accionista de Bankia debe saber que, salvo que la fusión termine abortándose, la cotización de Bankia ya sólo bailará al son que le marque la de CaixaBank en esa relación numérica. Es decir, si CaixaBank sube un 10% sus acciones de Bankia también debieran subirán un 10%, y si cae un 10% sus acciones también debieran caer en esa proporción. Y es que tarde o temprano, si no ocurre nada extraño, los accionistas de Bankia sin que nada tengan que hacer se acostarán p.ej. un día con 100 acciones de Bankia y amanecerán al siguiente sin sus acciones de Bankia pero con 68,45 de Caixabank (si sólo tienen 100 acciones, más bien con 68 y cobrando el valor de ese pico).
• Le advertimos que esta fusión, aunque confirmada desde ambas entidades y con el aparente placet gubernamental, debe sobrepasar las autorizaciones administrativas y el visto bueno de ambas Asambleas Generales de Accionistas, por lo que no es segura al 100%. Y desde luego, no es un proceso inmediato, sino que se demorará algunos meses.
¿Y del sector bancario qué?
Esta es una fusión que puede ser seguida por algunas más, pero pocas esperanzas debiera generarle. Nada cambia a nuestros ojos y la interpretamos más como un síntoma de debilidad que de fortaleza.
• En la practica a la banca tradicional, la de oficina, cuenta, depósito e hipoteca se le presenta un futuro algo negro. Con apenas el recurso por un lado de subir comisiones y gastos, y por otro de tratar de limar lo que pueda en sus gastos, lo que en muchos casos pasa por despidos y cierres de oficinas para lo que una fusión es una buena excusa.
¿Y de los fondos de inversión?
Tampoco debiera sorprenderse si terminan fusionándose las gestoras de fondos de ambos bancos y con ella muchos fondos desaparecen absorbidos por otros de similar categoría. Algo que probablemente aprovecharán para borrar el histórico de sus peores fondos y/o aumentar comisiones. Estaremos atentos si esto ocurre para analizar si tales cambios implican un cambio de cartera o política inversora y decirle qué puede hacer con dichos fondos.