Los GAFAM, ¿resultan aún interesantes para invertir?

Según la consultora Brand Finance, Apple es la marca más valiosa del mundo
Líderes indiscutibles
Alphabet (matriz de Google), Apple, Facebook, Amazon y Microsoft son las 5 multinacionales con mayor valor bursátil del mundo (tras la petrolera saudí Aramco). Su valor acumulado representa el 25% del S&P 500 (las 500 acciones más grandes de EE. UU.), frente al 18% a principios de 2020. En común tienen una posición de quasi monopolio en su mercado: teléfonos inteligentes y servicios asociados para Apple, software informático y nube para Microsoft, redes sociales y publicidad en internet para Facebook, búsquedas y servicios en Internet para Alphabet, compras en línea y en la nube para Amazon. Todas cuentan con finanzas muy sólidas, barreras casi insuperables para los competidores y un gran conocimiento de los clientes, gracias a los datos recopilados por sus herramientas, lo que les permite seleccionar sus necesidades p.ej. para la publicidad. Unas bazas que han disparado la cotización y los resultados en los últimos años.
Reforzados por la covid-19
La pandemia ha acelerado la digitalización de las economías y aumentado aún más el poder de estos gigantes. Con los confinamientos, el teletrabajo se ha generalizado, el tráfico en la nube se ha disparado, el vídeo bajo demanda y los intercambios en las redes sociales han acelerado su crecimiento, las compras en línea se han multiplicado. Los resultados trimestrales publicados a finales de abril confirmaron el atractivo de estos grupos y hay muchas razones para ser optimistas sobre el futuro.
· Estos gigantes dejan poco espacio a la competencia. Cuando los competidores amenazan (Zoom), tienen los medios necesarios para frenar o aprovechar su desarrollo: Microsoft y Facebook ampliaron su oferta de videoconferencia gratuita; hace unos años, Facebook compró Instagramy WhatsApp; y Alphabet absorbió a Waze.
· Los mercados potenciales que se les abren ante sí parecen ilimitados y todos ellos posibles fuentes de crecimiento. Los GAFAM ya han sacudido el sector de las telecomunicaciones (Skype, WhatsApp, etc.) y los medios (Netflix, Amazon Prime, Apple TV +, etc.). Ahora se dirigen a la banca y los seguros (pagos móviles, etc.), la salud y el automóvil (automóvil autónomo, etc.). Y no es más que el comienzo.
Un dominio inquietante
Al aumento de investigaciones por abuso de posición dominante y por el uso de datos personales, se suma la inquietud de muchos estados por su absoluto dominio de la optimización fiscal. De cara al futuro estos gigantes podrían afrontar la adaptación de la fiscalidad a la digitalización de la economía (aumento de impuestos) y unas regulaciones más estrictas en el uso de datos personales. Estas amenazas no lo tendrán fácil para salir adelante, aunque suponen un riesgo real para el futuro.
Cotizaciones en el Nasdaq en el momento del análisis: Alphabet:1.518,66 USD
Amazon: 3.182,63 USD
Apple: 382,73 USD
Facebook: 244,50 USD
Microsoft: 214,32 USD