Intel

US4581401001

31,22 USD 24/09/2025 Nasdaq
- Variación desde el último cierre de mercado
18,13 31,22 min. máx. 12 últimos meses
29,97 %Rendimiento en euros a 1 año
0,00 % Rentabilidad por dividendo
Análisis

Intel pierde a Apple como cliente para los procesadores de los ordenadores Mac

La incertidumbre marcó el paso de las bolsas mundiales en marzo

La incertidumbre marcó el paso de las bolsas mundiales en marzo

Publicado el  07 julio 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La incertidumbre marcó el paso de las bolsas mundiales en marzo

La incertidumbre marcó el paso de las bolsas mundiales en marzo

Appel equipará próximamente sus Macs con procesadores propios.

Cómo le afectará la noticia de Apple

Desde finales de 2020, Apple dejará de usar los procesadores de Intel para sus Macs. Sin embargo, esta mala noticia, que ya se esperaba, hay que relativizarla. Primero, porque los procesadores vendidos a Apple sólo representan del 2 al 4% de la facturación de Intel y probablemente un porcentaje aún menor del de los beneficios, dada la capacidad de Apple para negociar precios con descuento. Y no hay que temer que otros fabricantes de PC también desarrollen sus propios procesadores, ya que la mayoría de ellos no tienen los recursos para hacerlo.

¿Y de cara a los próximos años?

En los próximos años, Intel debería resistir bien en el campo de los procesadores de PC (actividad tradicional que le proporciona el 50% de la facturación y cuyas ventas repuntaron un 14% en el primer trimestre). En cuanto a sus procesadores para servidores (actividad muy rentable, que proporciona el 35% de la facturación y para la que Intel está en quasi monopolio), sus ventas aumentaron un 43% en el primer trimestre, impulsadas por una fuerte demanda, entre otros de gigantes de la nube y el almacenamiento informático.

Cotización en el momento del análisis: 59,54 USD

Vea la información clave de esta acción

Gigante del sector de los semiconductores, Intel es el primer fabricante mundial de microprocesadores para ordenadores con una cuota de mercado en torno al 70%. Goza asimismo de una situación de quasi monopolio en los procesadores para servidores informáticos. El internet de las cosas (coche autónomo…) es otro eje prometedor en el desarrollo del grupo norteamericano.

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión