Dividendo opcional de Prosegur, ¿en efectivo o acciones?
Publicado el 14 julio 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
La compañía de seguridad ofrece a sus accionistas la posibilidad de un pago en efectivo o la reinversión en acciones. Sepa qué hacer.
El efectivo, la opción por defecto
El próximo 22 de julio Prosegur (2,18 euros; conservar) llevará a cabo el tercer pago a cuenta de los resultados de 2019. Así, quienes sean accionistas de la compañía a cierre de mercado del viernes 17 de julio recibirán 0,033 euros brutos por acción. A dicho pago se le sumará otro más del mismo importe en octubre, completando así el total de 0,1320 euros autorizados por el Consejo de administración a finales de año pasado. Esto supone un rendimiento de un 6% respecto a la cotización actual. Para el pago en efectivo, no tendrá que hacer nada, pues es la opción por defecto establecida por la compañía.
Programa voluntario de reinversión en acciones
En lugar del efectivo, el accionista tiene la posibilidad de adherirse al programa de reinversión en acciones trazado por la compañía. Un programa que se articulará, mediante la compraventa de acciones a la sociedad, provenientes de la autocartera (42,7 millones de acciones, un 7,3% de su capital). Quien desee participar, deberá comunicarlo expresamente a su intermediario, mediante una orden de reinversión. Este empleará el importe neto – tras la retención fiscal – del dividendo total que le corresponda para comprar a Prosegur un número de acciones. La cantidad a comprar se calculará dividiendo el importe total entre un precio correspondiente a la media de la cotización de los 5 días de negociación anteriores al pago: 15,16,17,20 y 21 de julio. Por ejemplo, al precio actual, 2,18 euros y tomando en cuenta una retención fiscal del dividendo del 19%, usted podrá comprar una acción por cada lote de 84 acciones en cartera, y recibirá el saldo de los picos en metálico.
• Este programa de reinversión en acciones obedece a la necesidad de contar con la máxima liquidez. Al igual que a otras empresas, la crisis del coronavirus ha golpeado el negocio de Prosegur: cancelaciones de contratos de seguridad en tiendas, aeropuertos, bancos, menor distribución de efectivo e instalación de alarmas... Sus beneficios en el primer trimestre cayeron casi a la mitad (-46,6%) con tan solo un mes de impacto (marzo) de la crisis. Además, la expansión desordenada de la pandemia en EE.UU., Brasil o México no augura nada bueno para el resto del año: estimamos unas pérdidas de 0,001 euros por acción.