Análisis

Acciones canadienses, cómo les ha ido frente a la crisis

La economía canadiense va bien. ¿Vale la pena invertir en el país?

Cómo les ha ido a las acciones canadienses durante la crisis.

Publicado el  09 julio 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La economía canadiense va bien. ¿Vale la pena invertir en el país?

Cómo les ha ido a las acciones canadienses durante la crisis.

Canadá se ha visto fuertemente afectado por la crisis, primero petrolera y después sanitaria. Pero una gestión eficaz ha suavizado el golpe.

Doble choque económico

Canadá empezó a notar los primeros zarpazos del covid-19 a mediados de marzo. Pero las dificultades de la economía canadiense aparecieron antes, con el colapso del petróleo. Canadá es el cuarto productor mundial de hidrocarburos y la caída del precio del crudo en el primer trimestre, pasando de 60 a 20 dólares el barril, golpeó duramente su economía. Antes de la pandemia ya se habían perdido miles de puestos de trabajo en el sector energético y la producción se había derrumbado. Así, la crisis del coronavirus llegó en un contexto ya desfavorable para la economía del país, paralizada repentinamente por las medidas de contención, lo que provocó la pérdida de más de un millón de empleos y que la tasa de desempleo se duplicara del 6% al 13,7% en pocas semanas.

Un desplome histórico

El PIB cayó un 2,1% en el primer trimestre y la pandemia paralizó la economía en el segundo trimestre. Un doble choque económico que castigó sobremanera las acciones canadienses y que puso de manifiesto la alta correlación de la Bolsa de Toronto con el precio del petróleo. Y es que el sector energético representa cerca de una quinta parte de su capitalización bursátil.

· El 12 de marzo, la Bolsa de Toronto registró una caída del 12%, la mayor desde 1940. A partir de entonces se han sucedido bajadas continuas que le han hecho perder un tercio de su valor. Además, el dólar canadiense también se ha visto penalizado, depreciándose un 10% frente al euro entre el 19 de febrero y el 18 de marzo.

Fortaleza económica

Desde el desplome de marzo, la bolsa canadiense ha recuperado algo de color. A ello han contribuido el acuerdo de la OPEP, que redujo la producción de petróleo e impulsó el precio, y la eficiente gestión de las autoridades canadienses. En general, la economía canadiense estaba bien preparada para soportar este doble choque, así como su mercado laboral, con una baja tasa de desempleo.

· Aunque son muchas las incertidumbres que pesan sobre la actividad económica de Canadá para los próximos trimestres, se trata de una economía sólida y con buenas cartas para superar la crisis. A medida que las perspectivas mejoren, la inversión y la producción se recuperarán. Tras una caída del 5,5% del PIB de Canadá en este 2020, nuestras previsiones apuntan a un repunte del 1,7% en 2021, datos similares a los de su vecino estadounidense y mejores que el conjunto de la zona euro (-8% en 2020 y +1,2% en 2021).

La Bolsa de Toronto, una apuesta interesante

La economía canadiense no debería tener muchos problemas para remontar el vuelo. Y la Bolsa de Toronto, tras el fuerte castigo sufrido, nos parece correctamente valorada y cerca de ponerse barata. Además, para el dólar canadiense, infravalorado, estimamos un potencial de revaloración del 10% frente al euro.

 

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión