Análisis

Novedades sobre Abengoa y Atlantia

Publicado el   19 junio 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Abengoa se enfrenta a un alto riesgo de un nuevo concurso de acreedores. Atlantia, fuerte caída del tráfico en sus autopistas y aeropuertos.

Abengoa, alto riesgo de un nuevo concurso de acreedores

La falta de apoyo de los bancos a su refinanciación hace que la situación de Abengoa se complique aún más, lo que podría llevar al grupo a presentar a primeros de julio un nuevo concurso de acreedores. Se trataría de la segunda vez en cinco años, pero en esta ocasión, previsiblemente el grupo estaría abocado a un proceso irreversible de liquidación. 

Cotización en el momento del análisis: 0,0086 EUR

Vea la información clave de esta acción

Atlantia, fuerte caída del tráfico en sus autopistas y aeropuertos

Menor peso en Italia, mayor en el extranjero 

Aunque finalmente puede que no se produzca la revocación de las concesiones, una cosa parece clara: el peso de Atlantia en la gestión de las autopistas italianas parece destinado a reducirse. Será difícil por tanto que la cotización de la concesionaria italiana recupere los niveles del pasado. Por supuesto, el grupo trasalpino intenta revertir esta situación llevando a cabo inversiones en el extranjero, pero los problemas siguen siendo numerosos, provocados sobre todo por la crisis sanitaria y económica.

Cómo le han afectado los confinamientos 

El primer trimestre del año vio una caída del 20% en el tráfico de las autopistas en Italia y del 13% en Chile, mientras que el tráfico de los aeropuertos en Italia cayó en un 33%. De esta manera, Atlantia cerró el trimestre con pérdidas, lo que también podría suceder en el segundo trimestre: a pesar de la reapertura de la actividad, los últimos datos semanales disponibles hablan de una caída del 30% en el tráfico de las autopistas en Italia, -54% en Chile y -95% en los aeropuertos italianos. Con la esperanza puesta en una recuperación a partir del tercer trimestre, nuestras previsiones apuntan a un beneficio por acción de 0,09 euros en 2020 y 1,10 euros en 2021.

Cotización en el momento del análisis: 14,51 EUR

Vea la información clave de esta acción

 

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión