Los tranquilizadores resultados de Axa permiten la recuperación de la cotización

La incertidumbre marcó el paso de las bolsas mundiales en marzo
A cuánto asciende el impacto del coronavirus
Desde los mínimos del 19 de marzo, la cotización de Axa se ha recuperado un 50%. Una buena evolución comparada con la media de las bolsas europeas (+23%). Por supuesto, Axa sufre por las quiebras empresariales y las pérdidas de empleos que recortan la contratación de seguros. Y cualquier otra crisis bursátil podría acarrear nuevas pérdidas en su cartera de inversiones. Sin embargo, Axa ha publicado recientemente las primeras cifras sobre el impacto de la crisis en sus resultados. La cantidad (unos 1.200 millones de euros) es ciertamente un poco mayor de lo esperado por los mercados.
No suprime el dividendo, pero sí lo recorta
Sin embargo, los inversores consideran que gran parte de las malas noticias ya son conocidas y están superadas (siempre, por supuesto, que, como nosotros esperamos, la economía no se hunda en los próximos meses). Por otro lado, a pesar de la presión de los supervisores, y en contra de los temores de ciertos inversores, Axa no ha suprimido el dividendo para el año 2019. Sólo lo ha reducido a la mitad a 0,73 euros, y dejando abierta la posibilidad de pagar un dividendo complementario a final del año de un máximo de 0,70 euros por acción.
Cotización en el momento del análisis: 18,79 EUR
Vea la información clave de esta acción
El francés Axa es uno de los principales grupos aseguradores mundiales. Está presente en el ramo de los seguros de vida, el seguro de daños (vivienda…), la gestión de activos (fondos…), la banca…