Atresmedia, rebajamos nuestras previsiones de beneficio
Publicado el 16 junio 2020Recortes en inversión publicitaria
La pandemia ha golpeado de nuevo la inversión en publicidad, que empezaba a dar signos de recuperación en los últimos tiempos, y que resulta crucial para medios de comunicación como Atresmedia, que engloba cadenas de TV como Antena 3 y La Sexta, o radios como Onda Cero, entre otras. En el primer trimestre del año, el grupo ganó 0,096 euros por acción, cerca de un 25% menos que en el mismo período de 2019 debido a la caída de ingresos en un 13%. Caída que ha intentado mitigar principalmente con el recorte de gastos en el consumo de programas, con un ahorro de casi un 12%.
Supresión del dividendo complementario
Se avecinan unos meses complicados para el grupo en los que no esperamos signos de recuperación: con la crisis económica, los sectores que más invierten en publicidad, como el automóvil, reducirán sus inversiones publicitarias. El dividendo complementario también se ha visto afectado: en junio estaba previsto un pago de 0,25 euros por acción (tras los 0,20 euros ya pagados en diciembre) pero finalmente se ha suspendido.
Cotización en el momento del análisis: 2,488 EUR
Vea la información clave de esta acción
Atresmedia es un grupo de comunicación español que gestiona de forma directa siete canales de televisión, destacando Atresmedia Televisión y La Sexta (fusionados desde 2012), tres emisoras de radio, especialmente Onda Cero y Europa FM, y una productora cinematográfica (Atresmedia cine). Su principal accionista es el grupo Planeta con el 41% del capital.