Análisis

Invertir en acciones: el arte de no perder

Ante una situación geopolítica candente, muchos inversores se preguntan si merece la pena reducir el riesgo de sus carteras y cómo hacerlo.

Los consejos que ayudan a no perder dinero en bolsa son de gran valor añadido a la hora de preservar el patrimonio.

Publicado el  07 mayo 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Ante una situación geopolítica candente, muchos inversores se preguntan si merece la pena reducir el riesgo de sus carteras y cómo hacerlo.

Los consejos que ayudan a no perder dinero en bolsa son de gran valor añadido a la hora de preservar el patrimonio.

El deseo natural del inversor en bolsa es obtener fuertes revalorizaciones, pero también importa y mucho, no perder dinero.

Consejos acertados para su patrimonio

Quienes invierten en bolsa puede que lo hagan movidos por la idea fija de obtener como recompensa jugosas revalorizaciones. La experiencia nos dice que lograrlo no es tarea fácil; es más, no es raro, perder dinero, sobre todo, si se apuesta de forma especulativa. Por eso, y aunque sean menos vistosos, creemos que los consejos que ayudan a no perder dinero, son los que mayor valor añadido pueden dar su patrimonio. Repasemos cuáles han sido los consejos de venta que más dinero le han ayudado a “ahorrar” en los últimos tiempos.
• Echando la vista atrás a las acciones de nuestra selección que peor comportamiento han tenido en los últimos 5 y 10 años, observamos que tienen algunas cosas en común. En primer lugar, en ellas predominaban los consejos de vender y mantener. Otro indicador interesante que la mayor parte de las empresas tenían un nivel de riesgo alto, de 4 o 5 estrellas en nuestra escala de riesgo. Así, pues siguiendo estas dos simples reglas: sacar de la cartera las acciones con consejo de venta y también las arriesgadas, el inversor prudente puede haberse evitado importantes disgustos. Algo muy a tener en cuenta en momentos como el actual, en el que los escenarios cambian a gran velocidad. En la tabla puede ver cómo, salvo en una ocasión, en todos los caso se han evitado pérdidas descomunales.
• La tabla a continuación es una foto edulcorada por así decirlo, pues hemos excluido casos concretos del sector bancario como lo acontecido con Banco Popular, Bankia en relación a las preferentes o la deuda subordinada, que se llevaron por delante prácticamente el 100% del capital de los inversores que no siguieron entonces nuestros consejos.

PÉRDIDA EVITADA POR 100 euros invertidos

Acción

Desde el año 2010

Desde el año 2015

 

Eur. (1)

Cons. (2)

Riesgo

Eur. (1)

Cons. (2)

Riesgo

Abengoa A

-99,6

V

3

-99,5

V

4

Prisa

-98,8

V

5

-86,8

V

5

Duro F.

-98,0

V

4

-97,9

V

4

Service Point S.

-97,6

V

4

-76,3

V

4

BCP

-96,7

C

4

-91,1

M

4

Coemac

-96,5

V

2

-80,9

V

4

Deoleo

-96,2

V

5

-90,4

M

3

Arcelor M.

-82,2

V

3

-53,2

C

3

B. Sabadell

-81,6

M

4

-80,8

V

4

Amper

-72,9

V

3

120

V

3

Teva Pharm.

-71,6

M

4

-79,3

M

4

Adolfo D.

-62,4

V

3

-7,0

V

3

Técnicas R.

-60,4

M

2

-62,4

M

2

B. Santander

-58,7

M

4

-58,7

M

4

Sacyr

-58,3

V

3

-48,7

V

4

Telecom I.

-58,0

V

4

-65,8

V

4

(1) Resultado de invertir 100 euros en los valores indicados desde mayo de 2010/2015 a 30 abril de 2020, incluyendo dividendos. (2) Nuestro consejo en esa fecha; siendo C, comprar, M, mantener y V, vender.


¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión