Análisis

Mediaset España sale del índice IBEX 35

Publicado el   23 junio 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La caída de los ingresos publicitarios hace mella en las cuentas del grupo audiovisual español.

Por qué sale del IBEX 35

Con el nombre de Telecinco en sus inicios y tras más de 15 años, Mediaset España se despide del IBEX 35. Y es que el grupo audiovisual no atraviesa sus mejores momentos. Por un lado, el impacto del covid-19 ha hecho mella en sus resultados: en el primer trimestre del año el beneficio cayó un 8% hasta 0,15 euros por acción. Pese a la caída de la publicidad en televisión (-9,1), los ingresos totales crecieron un 1,7% debido al buen comportamiento de otros ingresos (cine, internet, venta de derechos…). El principal problema del grupo es que la inversión en publicidad, su principal fuente de ingresos, se verá recortada por las dificultades de aquellos sectores que realizan las mayores inversiones como el del automóvil o el aplazamiento de grandes eventos deportivos.

Tercera demanda de Vivendi contra la fusión

De hecho, este año no repartirá dividendo ordinario con cargo a los resultados de 2019. Por otro lado, Vivendi ha presentado una nueva demanda contra el grupo, la tercera, que mantiene paralizada la fusión con la matriz italiana. Si finalmente la fusión no se llevara a cabo, no descartamos nuevas caídas de la cotización.

Cotización en el momento del análisis: 3,244 EUR

Vea la información clave de esta acción

La línea principal de actividad del grupo es la explotación del espacio publicitario de las cadenas de televisión que opera: Telecinco, Cuatro, FDF, Boing, Energy, Be Mad y Divinity. Su principal accionista es Silvio Berlusconi (50,2%), seguido de las gestoras Blackrock (3,8) e Invesco (1,99%).

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión