• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • Escándalo en Barclays: ¿podría manipularse el Euribor?
Análisis

Escándalo en Barclays: ¿podría manipularse el Euribor?

hace 8 años - miércoles, 4 de julio de 2012
La entidad británica ha sido multada por manipular el tipo de interés interbancario de Londres (LIBOR) pero... ¿podría suceder algo similar con la referencia que se usa en la Europa continental?

El escándalo desatado en Barclays por manipular el índice LIBOR no solo ha costado una multa de 290 millones de libras a la entidad británica… El caso también ha hecho rodar cabezas y ha puesto bajo sospecha a otros índices, como el Euribor.

¡Vaya con los caballeros británicos!

Desde hace unos días, el LIBOR se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de las páginas “salmón” del Reino Unido… ¡y también las de media Europa! Estas siglas designan al “London Interbank Offered Rate”, es decir, el tipo de interés interbancario de Londres. Su precio es la referencia que se usa habitualmente en los préstamos que se conceden en el mercado británico y en otras muchas operaciones financieras internacionales (swaps de tipos, opciones…). Pero, ¿cómo se fija? Su cálculo se basa en lo que dice un panel formado por entre 8 y 16 entidades financieras (las más grandes del país). Todas ellas deben decir a qué precio estarían dispuestas a prestarse dinero entre ellas y, una vez comunicado, se eliminan las cuatro ofertas más bajas y las más altas.

• Este sistema funciona perfectamente cuando los panelistas actúan como caballeros y dicen la verdad respecto a las operaciones realizadas (o las que están dispuestos a realizar). Ahora bien, aquí hay algo que huele a podrido… El regulador británico ha impuesto una dura sanción a Barclays tras conocer que, entre 2005 y 2009, empleados de la entidad dieron precios falsos y animaron a hacer lo mismo a otros bancos. Y es que, con solo mover unas décimas arriba o abajo el precio del LIBOR, una entidad puede lograr millones de euros en beneficios (o pérdidas), sobre todo cuando juega con productos derivados.

Barclays…culpable

La entidad británica ha aceptado pagar una multa de cerca de 360 millones de euros por paralizar las investigaciones en Reino Unido y Estados Unidos. El coste de esta sanción (unos 2,4 peniques por acción) representa alrededor del 10% del beneficio esperado para este año. La cifra es asumible para el banco, pero no tanto para sus accionistas, que han exigido que rueden cabezas. ¿El resultado? La dimisión de su presidente, Marcus Agius; la de su director, Bob Diamond; y la del director de Operaciones, Jerry del Missier.

• El sector financiero no deja de hacer méritos para seguir perdiendo la confianza de los inversores… Si no hace mucho, el estadounidense JP Morgan reconocía unas pérdidas sorpresa cercanas a los 2.000 millones de USD (que podrían llegar hasta 9.000 millones, según algunas fuentes) generados en la operativa con derivados, ahora es el británico Barclays quien remata con este nuevo escándalo. Nosotros, reiteramos nuestro consejo: permanezca muy alejado del sector financiero.

¿Y el Euribor?
Es la referencia continental para multitud de operaciones (como muchas hipotecas en España) y guarda cierto parecido con el LIBOR ya que se basa en precios declarados por un panel de grandes entidades. Sin embargo, éste es algo más difícil de manipular, pues son 44 financieras de 17 países las que son consultadas. Entre ellas, las españolas Santander, BBVA, La Caixa y CECA. En el cálculo del precio del Euribor, se eliminan los 7 tipos más altos y los 7 más bajos, por lo que parece más complicado que las que quedan puedan llegar a un acuerdo. Eso sí, ¡nada es imposible! Por eso, la Comisión Europea comenzó a mediados del año pasado a investigar posibles prácticas ilegales de operaciones de bancos que negocian con derivados de tipos de interés.



También le puede interesar:
•  Tabla comparativa de los tipos de interés



Compartir este artículo

Últimas novedades

Análisis

ArcelorMittal, subida en el tren de las materias primas

ayer - jueves, 4 de marzo de 2021
Análisis

Alcon paga por primera vez un pequeño dividendo

ayer - jueves, 4 de marzo de 2021
Análisis

Mediaset España, un 2020 mejor de lo esperado

ayer - jueves, 4 de marzo de 2021
Análisis

Ageas, resultado récord a pesar del coronavirus

ayer - jueves, 4 de marzo de 2021
Análisis

Tubacex, resultado anual algo mejor de lo esperado

ayer - jueves, 4 de marzo de 2021
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2021 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio de OCU Inversiones!

Regístrate y recibe 5 créditos

Regístrate y recibe 5 créditos

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y asesoramiento financiero personalizado

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

recibe 5 créditos

Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

Regístrate y recibe 5 créditos

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
Regístrate y recibe 5 créditos
OCU Inversiones