La matriz de Bankia, nacionalizada
La matriz de Bankia, el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), ha sido finalmente intervenida y pasará a estar controlada al 100% por el Estado. Esta operación se lleva a cabo con la conversión en capital de las participaciones preferentes por valor de 4.465 millones de euros que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) había adquirido en diciembre de 2010 para inyectar fondos en el BFA. Y es que, a la vista de la situación actual, se considera improbable que esta entidad pudiese devolver dichos fondos en el plazo de 5 años, tal y como estaba previsto. Como resultado de esta conversión, el Estado pasará a ser también titular del 45% del capital de Bankia, es decir, adquirirá su control. La cuestión ahora es saber cómo le afecta a usted esta nacionalización.
Mensaje para sus accionistas…
• Esta decisión lleva a la toma de control público pero las acciones de esta entidad seguirán cotizando en Bolsa. Y es que el Estado, aunque de hecho tome el 45% el capital, está exento de la obligación de lanzar una OPA al resto de accionistas. Ahora bien, la situación es delicada y es más que posible que la entidad aún necesite de nuevas ayudas estatales que tendrían un efecto dilutivo para el accionista, con nuevas caídas en su cotización (en lo que llevamos de semana se deja más de un 15% y en torno a un 45% desde su salida a Bolsa). Por lo tanto si usted, en contra de nuestros repetidos consejos de venta, no solo ha comprado acciones de Bankia sino que las mantiene, debería desprenderse de ellas cuanto antes. Una acción que, con la información pública disponible, llevamos calificando con un riesgo alto (otorgándole un 5 en nuestra escala, el máximo riesgo) y que consideramos cara – incluso en su Oferta Pública de Suscripción.
• A aquellos que, a finales de marzo pasado, canjearon sus participaciones preferentes por acciones de Bankia también les aconsejamos entonces venderlas inmediatamente, asumiendo una pérdida que rondaría el 40% – sin esperar a pérdidas mayores – y emprender acciones en su defensa si se consideraban engañados en su compra. Para ello, habilitamos un teléfono de ayuda en el que se le orientaría sobre el camino a seguir en función de su caso concreto (913 009 140 y 902 884 224).
… para otros inversores en la entidad
Si usted ha invertido en la entidad a través de bonos o pagarés, tras la ayuda estatal, su situación mejora y no creemos que vaya a tener problemas a la hora de recuperar su dinero. Ahora bien, en el supuesto de que lo hubiera hecho a través de participaciones preferentes, la situación no es tan positiva. Si bien aumentan sus posibilidades de que le puedan dar alguna solución de canje en el futuro, su venta a día de hoy se torna tarea imposible y el dinero que se seguirá cobrando de estas participaciones (recordemos que estaban supeditadas a obtener beneficios) sigue siendo toda una incógnita.
… para sus depositantes y “fondistas”
• La entrada del Estado en Bankia supone el primer paso para garantizar su solvencia, por lo que aquellos que tienen cuentas y depósitos en la entidad deberían estar ahora mucho más tranquilos. La entidad seguirá ahora un plan de saneamiento que engloba cambios en la gestión (ya ha comenzado con el cambio de presidencia), programa de desinversiones, nuevas ayudas… que deja mucho más lejos una hipotética suspensión de pagos con la que entraría en funcionamiento el FGD (Fondo de Garantía de Depósitos) que solo cubre los primeros 100.000 euros por titular (200.000 en caso de dos titulares).
• Tampoco deberían preocuparse aquellos que han invertido en algún fondo de inversión de Bankia. Incluso suponiendo una hipotética quiebra de la gestora, sus participaciones no deberían sufrir ya que estarán en la depositaria a nombre de los partícipes.
… y para sus acreedores
Si usted es acreedor de Bankia, tampoco cambia nada. Aun en el hipotético caso de que, con el control estatal y el plan de saneamiento al que estará expuesta la entidad, ésta no llegara a salir a flote, usted seguiría teniendo que hacer frente a sus deudas.
Una jugosa cartera industrial
Entre las inversiones de las que podría desprenderse BFA-Bankia si necesita reforzar su balance se encuentra una cartera industrial valorada en cerca de 3.000 millones de euros. Acciones que, como Mapfre (15%), IAG (12%), NH Hoteles (16%), Metrovacesa (9%), Realia (28%), Deoleo (18%), Indra (20%) e Iberdrola (5%), podrían sufrir la losa de la amenaza de venta de dichos paquetes. Tan solo creemos que puede merecer la pena conservar las tres últimas.
También le puede interesar: