IPIC, el fondo soberano de Abu Dhabi, lanzará una OPA sobre Cepsa pagando 28,5 euros por acción. Si usted es accionista de la española , tarde o temprano, se verá obligado a venderle sus acciones a ese precio. Puede que sea ya el momento.
Los dos máximos accionistas, de acuerdo
· Tras la venta en 2009 por parte de Santander y Unión Fenosa de sus participaciones en Cepsa a un precio de 33 euros por acción, su comprador IPIC(International Petroleum Investment Company), fondo soberano de Abu Dhabi, pasó a ser el segundo accionista de la compañía con un 47,06% de la petrolera española, solo por detrás de Odival (filial de la petrolera Total) que posee un 48,8%. Con ello, apenas un 5% de las acciones quedaba en manos de los minoritarios.
· Ahora ambos accionistas han firmado un acuerdo según el cual la filial de Total venderá al fondo soberano todas sus acciones y, a su vez, éste lanzará una OPA por las acciones que no posea de la española pagando en efectivo 28,50 euros por acción. Precio que será de solo 28 euros si se produce la oferta después del pago del próximo dividendo a cuenta del ejercicio 2010 (acordado en 0,50 euros por acción y que probablemente será abonado en junio).
Aún faltan unos meses
· Con el acuerdo de ambos accionistas, el éxito de la oferta es seguro y, dado que quedarán menos de un 10% de las acciones en circulación, el fondo de Abu Dhabi, IPIC, podrá obligar a los pequeños accionistas que no acudan a la misma a venderles sus acciones a ese mismo precio – es lo que legalmente se conoce como “venta forzosa” o “squeeze out”. De hecho, el fondo ya ha avanzado que así lo va a hacer además de excluir de cotización a Cepsa en los tres meses siguientes a la finalización de la oferta.
· El precio ofrecido nos parece generoso y supone una prima cercana al 25% de la cotización previa al anuncio. Falta, eso sí, que la operación sea aprobada por las autoridades de competencia españolas y luego por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), proceso que puede llevar unos cuantos meses y que podría alargarse hasta finales de año. No creemos, sin embargo, que nadie se oponga a la operación ni que la CNMV obligue a subir el precio, por lo que daríamos por buenos esos 28,50 euros por acción a cobrar probablemente en el segundo semestre del año.
· Tras la suspensión, la acción ha reanudado su cotización estabilizándose en torno a los 28 euros, es decir un 1,7% menos que el precio que cobrará si espera unos meses. Por ello, nosotros creemos que no merece la pena esperar. Puede por tanto vender sus acciones si aún las tiene, fijando, eso sí, un precio mínimo de venta que puede ser esos 28 euros por acción.