Lección 4 : ¿Cuáles son los riesgos de invertir y cómo puedes reducirlos?
                    Cómo reducir los riesgos al invertir.
                    Cómo reducir los riesgos al invertir.
Si invertir fuese siempre más rentable que ahorrar, y sin ninguna contrapartida, todo el mundo lo haría sin dudar. Pero la realidad es distinta: a mayor rentabilidad esperada, mayor es el riesgo que debes asumir.
Este riesgo puede ser más o menos evidente, pero siempre está presente. De hecho, incluso el ahorro tiene su propio riesgo, aunque más silencioso: si la inflación supera los intereses que obtienes p.ej. con tu cuenta corriente, tu dinero pierde poder adquisitivo con el tiempo. En otras palabras, valdrá menos mañana que hoy.
Es el riesgo más visible. Algunos activos, como las acciones, pueden subir o bajar de precio bruscamente. Esto puede asustar, especialmente a quienes empiezan a invertir. Pero si mantienes la calma, verás que esas oscilaciones tienden a compensarse a lo largo del tiempo.
Es un riesgo más serio. En ocasiones, una inversión puede perder tanto valor que no se recupera nunca. Una empresa puede quebrar, o un sector completo entrar en declive. Resultado: puedes no recuperar el dinero invertido. Por eso es fundamental no apostar todo a un solo activo o producto.
Sí, y de forma bastante eficaz. Dos principios clave te ayudarán a reducir el riesgo sin renunciar a obtener buenos resultados:
No pongas todos los huevos en la misma cesta. Combina distintos tipos de activos (acciones, bonos, inmuebles...), de diferentes sectores y zonas geográficas. Así, si uno de ellos falla, no afectará gravemente al conjunto de tu cartera. Este principio se conoce como diversificación.
Los mercados pueden ser muy volátiles a corto plazo, pero en general tienden a crecer con el paso de los años. Si inviertes con un horizonte de al menos 5 años, das tiempo a tus inversiones para que se recuperen de las caídas y puedan alcanzar el rendimiento esperado.