Artículo Seguridad Social

Jubilación activa: requisitos y cuantía de la pensión

Muchas  son las dudas en materia sociolaboral que nos surgen a lo largo de las distintas etapas de nuestra vida. Cotizaciones a la Seguridad Social, pensiones, despido, cobro del paro…

Muchas son las dudas en materia sociolaboral que nos surgen a lo largo de las distintas etapas de nuestra vida. Cotizaciones a la Seguridad Social, pensiones, despido, cobro del paro…

Publicado el  29 junio 2022
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Muchas  son las dudas en materia sociolaboral que nos surgen a lo largo de las distintas etapas de nuestra vida. Cotizaciones a la Seguridad Social, pensiones, despido, cobro del paro…

Muchas son las dudas en materia sociolaboral que nos surgen a lo largo de las distintas etapas de nuestra vida. Cotizaciones a la Seguridad Social, pensiones, despido, cobro del paro…

¿Se puede seguir trabajando mientras se cobra la pensión de jubilación? Sí. Para ello hay varias fórmulas. En esta ocasión ponemos la lupa en la jubilación activa.

Guía de la Seguridad Social 2022: despejamos sus dudas

Muchas son la dudas relativas a la relación que usted puede tener con la Seguridad Social, nuestra guía resuelve las principales (acceda a ella pìnchando en este link) y como muestra un botón:

“He tenido conocimiento de la posibilidad de compatibilizar la pensión de jubilación y el trabajo a tiempo completo. Soy trabajador autónomo y tengo intención de mantener mi actividad por cuenta propia a pesar de contar con edad para jubilarme y de haber cotizado a la Seguridad Social desde mi adolescencia. ¿Qué requisitos son exigibles y cuál sería la cuantía que percibiría en este caso?”

Jubilación activa: requisitos

Estamos ante lo que se suele denominar jubilación activa, y que es aplicable a todos los regímenes de la Seguridad Social excepto al de Funcionarios Civiles del Estado, que se rige por su normativa específica.
Han de cumplirse los siguientes requisitos
• Por parte del trabajador:
– Haber accedido a la jubilación una vez cumplida la edad ordinaria que resulte de aplicación, sin tener en cuenta bonificaciones ni anticipaciones de la edad.
– Acreditar tener cubierto el periodo de cotización requerido para que el porcentaje aplicable a la respectiva base reguladora, a efectos de determinar la cuantía de la pensión causada, alcance el 100%.
– Que la actividad que se desarrolle se efectúe en el sector privado.  Se excluye, por tanto, la compatibilidad con cualquier trabajo en la Administración Pública.

• Por parte de la empresa:
– No haber adoptado decisiones extintivas improcedentes en los seis meses anteriores a la compatibilidad.
– Durante la vigencia del contrato de trabajo del pensionista de jubilación la empresa está obligada a mantener el nivel de empleo existente antes de iniciarse la compatibilidad entre pensión y trabajo.
– Este nivel de empleo consiste en el cociente que resulte de dividir entre noventa la suma de los trabajadores en alta en la empresa en los noventa días inmediatamente anteriores al inicio de la situación de compatibilidad, salvo las extinciones que pudieran producirse por causas objetivas, despido disciplinario procedente, dimisión, muerte, jubilación o incapacidad permanente de los trabajadores y expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato.

Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente

 

 

 

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión