Cómo declarar en el IRPF los dividendos de acciones extranjeras

Guía para el pequeño inversor: cómo declarar los dividendos extranjeros.
Retenciones en origen y en España
Invertir en empresas extranjeras puede ser una estrategia rentable para diversificar su cartera y aumentar sus ingresos. Sin embargo, la declaración de los dividendos de estas inversiones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) puede resultar un tanto compleja. En este artículo, le explicamos de manera clara y sencilla cómo declarar estos dividendos y evitar la doble imposición.
Cuando recibe dividendos de acciones extranjeras, el primer "mordisco" lo da la Hacienda del país de origen. Esta retención suele estar regulada por convenios internacionales para evitar la doble imposición, y normalmente es del 15%. Sin embargo, en la práctica, la retención efectuada puede ser superior debido a la normativa interna del país de origen.
Además, si adquirió las acciones a través de un intermediario financiero español, le aplicarán una segunda retención del 19% sobre el importe neto, es decir, sobre el importe ya reducido por la retención extranjera.
Declaración en el IRPF
En su declaración del IRPF, los dividendos, tanto nacionales como extranjeros, se incluyen en la página 5, seleccionando la casilla 0029. Aquí deberá reflejar el importe bruto recibido como "Ingresos íntegros". En la casilla correspondiente a retenciones, indicará la practicada en España, es decir, la del intermediario español.
Deducción por doble imposición internacional
Para evitar la doble tributación, puede aplicar una deducción por doble imposición internacional en su declaración de la renta. Esta deducción se calcula sobre el impuesto efectivamente soportado en el extranjero, con el límite máximo fijado en el convenio. Como Renta Web no la aplica automáticamente, deberá ir al final de la página...
PARA VER EL RESTO DEL ARTÍCULO Y NUESTROS CONSEJOS PARA AHORRAR IMPUESTOS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.