Inversiones heredadas, dónde poner el ojo al declararlas

Las inversiones heredadas en el IRFP: elementos a tener en cuenta.
Las inversiones heredadas en el IRFP: elementos a tener en cuenta.
Una vez aceptada la herencia, se entiende que la adquisición de los bienes heredados se produce en el momento del fallecimiento, por lo que será esa fecha la que deberá tener en cuenta como fecha de adquisición a todos los efectos. Así pues, los intereses, dividendos, alquileres y demás rendimientos, además de las ganancias que procedan de bienes heredados, tendrá que declararlos el heredero en su IRPF a partir de esa fecha.
· Las rentas anteriores al fallecimiento corresponden al fallecido. No olvide que los herederos también heredan la responsabilidad fiscal del fallecido, por lo que están obligados a ocuparse del IRPF que tuviera pendiente el fallecido y por tanto presentar la declaración por las rentas obtenidas durante los meses en que estuvo vivo.
Las ganancias o pérdidas patrimoniales en el IRPF se calculan por la diferencia entre su valor de transmisión y el de adquisición. Por ello calcular bien el valor de adquisición de los bienes heredados es muy importante, pues será el que se utilice cuando el heredero decida venderlos. El valor de los bienes heredados corresponde al valor que tenían el día de fallecimiento - es el que figura en la escritura de aceptación y adjudicación de herencia -, por lo que es muy importante que guarde dicha escritura mientras mantenga en su patrimonio los bienes heredados.
Además, a este valor habrá que sumar todos los gastos asociados a la adquisición por herencia. Son los siguientes:
– El impuesto de sucesiones pagado, coste que puede ser elevado en algunos casos, como pueden ser herencias de sobrinos u otros familiares diferentes a cónyuge e hijos y que reducirá bastante el importe de la ganancia o aumentará la pérdida fiscal;
– Los gastos de notario;
– Los gastos de gestoría y abogado, en el caso de haber encargado los tramites a terceros;
– En el caso de heredar inmuebles, habrá que sumar los gastos de registro de la propiedad y del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (la plusvalía municipal).
Por consiguiente, cuando venda algún bien heredado, para obtener el valor de adquisición deberá calcular la parte proporcional de los gastos que le correspondan a dicho bien y sumarla al valor que figura en la escritura de adjudicación de herencia.
Valores homogéneos
En el caso de acciones p.ej., la herencia puede incluir valores que usted ya tenía en cartera. Si quisiera vender esas acciones tras recibirlas en herencia, tenga en cuenta que se trata de valores homogéneos, es decir, emitidos por la misma entidad y con los mismos derechos. Hacienda establece que cuando se transmiten valores homogéneos, fiscalmente se considerará que los primeros que se venden son los adquiridos en primer lugar.
Por tanto, si p.ej. usted tenía acciones de Iberdrola en su cartera, hereda más acciones de dicha compañía y decide vender parte de su cartera, se entiende que las acciones que ha vendido en primer lugar son las que tenía en su cartera, que son las que tienen una antigüedad mayor, ya que la fecha de adquisición de las heredadas será la fecha de fallecimiento, que será posterior.
HERRAMIENTA | Vea otros artículos con los que ahorrar impuestos