- Fiscalidad y Derechos
- Impuestos
- Recorte su próxima factura fiscal con planes de pensiones
Recorte su próxima factura fiscal con planes de pensiones
hace un año - viernes, 19 de noviembre de 2021
Aportar a planes antes de fin de año puede servirle para ahorrar impuestos el año que viene
¿A quiénes interesan los planes de pensiones?
Los planes de pensiones pueden ser una interesante opción para aquellos ahorradores con rentas del trabajo, actividades profesionales, empresariales o rentas provenientes de alquileres de inmuebles por las que tributan en el IRPF.
• Aporte solo si sus rentas le obligan a pagar impuestos, y si no proceden únicamente de rendimientos de capital mobiliario, ganancias patrimoniales derivadas de transmisión o ingresos por alquiler de inmuebles, ya que las rentas del ahorro no se reducen por aportar a planes y los ingresos de alquileres sólo pueden reducirse si a la vez se tienen rentas del trabajo o de actividades económicas.
Mucho ojo con los límites
Su mayor atractivo -este año recortado- es que el dinero que aporte desgrava en la base imponible del IRPF, con un máximo de 2.000 euros anuales o del 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades profesionales. Por lo tanto, puede reinvertir este ahorro fiscal aumentando el resultado final. Ese límite de los 2.000 euros se refiere a residentes en territorio común.
• Podemos distinguir entre planes de pensiones individuales y asociados que usted contrate frente a los de empleo que son promovidos con las aportaciones de las empresas a favor de sus trabajadores como parte de su retribución; estos cuentan con un límite máximo de las aportaciones empresariales de hasta 8.000 euros (como mucho y entre ambas fuentes, las aportaciones pueden sumar 10.000 euros).
• Si sus aportaciones personales en 2021 exceden el límite de 2.000 euros, teniendo en cuenta sus aportaciones de forma conjunta, es decir el total de lo aportado a planes individuales, de empleo junto a asociados y asimilados. Si supera esa cifra no podrá deducirlo y se arriesga a ser sancionado si no solicita la recuperación del exceso antes del 30/06/2022.
Plan Asociado OCU
La mayoría de los planes están mediocremente gestionados. Si tiene más de 5 años por delante y decide hacer aportaciones, sus gastos del 0,68% anual y remedando nuestra estrategia global flexible, le recomendamos el Plan de Pensiones Asociado OCU.
Además, hasta el 31/12/21 Caser premia su fidelidad
Consulte el comparador de planes de pensiones
Un buen pellizco: el caso de Paco, más de 600 euros de ahorro
Paco, con un sueldo bruto en 2021 de 40.000 euros, se plantea aportar a un plan de pensiones antes de que acabe el año y se pregunta cuánto le interesa aportar.
Para calcular su rendimiento neto del trabajo debe descontar de su salario los gastos deducibles, en su caso 2.540 euros de Seguridad Social y 2.000 euros fijos que corresponden a sus ingresos, lo que nos da un rendimiento neto de 35.460 euros (40.000 – 2.540 – 2.000).
• Su límite del 30% de su rendimiento neto asciende a 10.638 euros (35.460 x 30%). Dado que la cifra es superior al límite de 2.000 euros, esta será la cantidad máxima que en su declaración podrá reducir por aportaciones a planes de pensiones.
• Si nuestro amigo no realizara tal aportación antes de fin de año, pagaría de IRPF 7.567,36 euros. En cambio, aportando los 2.000 euros pagará 6.900,26 euros, lo que supone un ahorro en su próxima declaración de 667,10 euros (7.567,36 - 6.900,26).
Aportar al plan del cónyuge
También se puede aportar al plan del cónyuge si este no dispone de rentas netas del trabajo ni de actividades económicas o no son superiores a los 8.000 euros, pero la aportación máxima se ha reducido, pasando de 2.500 a 1.000 euros al año.
En forma de capital en 2021
Hasta el 31 de diciembre de 2006, en el IRPF, a las prestaciones recibidas en forma de capital procedentes de planes de pensiones, se les aplicaba una reducción del 40, por lo que sólo se tributaba por el resto. Esta reducción se eliminó, pero existe un régimen transitorio que permite aplicarla a las cantidades percibidas en forma de capital en un mismo período impositivo, y por la parte correspondiente a las aportaciones realizadas antes del 1 de enero de 2007, pero con ciertos límites temporales dependiendo del año de la jubilación. Aquellos que se jubilaron en 2013 y 2019, que todavía no hayan cobrado su plan y que realizaron aportaciones antes de 2007, si no quieren perder el derecho a aplicar la reducción del 40% por las aportaciones anteriores a 2007, tendrán que solicitar el cobro en forma de capital antes de que acabe este 2021.
Aportaciones empresariales ¡Ojo!
Las aportaciones a planes que pagan las empresas a sus trabajadores se suman fiscalmente al resto de los ingresos del contribuyente. Aunque estas aportaciones no tributan porque luego se descuentan para calcular la base liquidable general, sí aumentan el importe de la base imponible y puede que impidan que el trabajador aplique algunas deducciones. Por ello, si su base imponible está afectada por algún límite que le impida aplicar alguna deducción y su empresa lo permite, valore si le interesa, en vez de aportar a planes de pensiones, solicitar a su empresa que le pague con otras retribuciones exentas y que no aumentan la base imponible.