La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
913 009 141
de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00Ante la crisis económica provocada por el coronavirus, el gobierno está buscando nuevas fuentes de ingresos para el Es-ado. Una de sus propuestas es modificar el Impuesto sobre el Patrimonio (IP) o establecer un nuevo impuesto sobre grandes fortunas que obligue a tributar a todos los patrimonios que superen un millón de euros, excluida la vivienda habitual. Si usted es de aquellos afortunados que disponen de un importante patrimonio, le interesará saber que existen diversas alternativas para reducir o evitar el pago del IP o de nuevos impuestos que puedan recaer sobre su patrimonio. Para verlas con más claridad, le proponemos un ejemplo práctico.
Recordemos que el lP grava los bienes y derechos de contenido económico poseídos a 31 de diciembre de cada año, una vez deducidas las cargas y gravámenes que disminuyan su valor Es un impuesto cedido en su totalidad a las comunidades autónomas (CCAA). Por ello, en función de su lugar de residencia, puede contar con distintos mínimos exentos (aunque el general es de 700.000 euros, en Aragón son 400.000 euros, en Cataluña y Extremadura 500.000 y en la Comunidad Valenciana 600.000), deducciones, bonificaciones (del 100% en la Comunidad de Madrid o del 75% en La Rioja) o tipos de gravamen. Todo ello hace que existan grandes diferencias en el impuesto a pagar en función de la Comunidad Autónoma de residencia.
Puede consultar la Guía Fiscal y la Guía Fiscal Foral
Luis y Sara están casados en régimen de gananciales y tienen dos hijos mayores de edad. Sus ingresos anuales del trabajo son de 50.000 y 35.000 euros respectivamente.
- Disponen de una vivienda habitual valorada en unos 300.000 euros y una casa en la playa, con un valor aproximado de 200.000.
- Además, tras recibir las respectivas herencias de sus padres, entre ambos disponen de alrededor de 3.000.000 de euros invertidos en activos financieros (fondos, acciones…).
- Dado que residen en Madrid, no pagan Impuesto sobre Patrimonio y como la suma del valor de los bienes que corresponde a cada uno de ellos no supera los dos millones de euros, ni siquiera tienen que preocuparse de presentar la declaración.
- Sin embargo, excluyendo la vivienda habitual, el patrimonio de cada uno de ellos es de 1.600.000 euros y los rumores sobre la subida del IP les genera inquietud. Por ello, quieren planificar su patrimonio para evitar pagar importes elevados si finalmente suben el impuesto.
Las inquietudes de Luis y Sara están justificadas, ya que, aunque con la normativa actual no pagan impuestos en Madrid, con un patrimonio individual valorado en 1.600.000 euros, podrían llegar a pagar 23.884 euros si se suprimiera el mínimo exento y bonificaciones en el IP (vea tabla). ¿Qué pueden hacer para reducir o evitar el IP o eventuales nuevos impuestos sobre su patrimonio? Nosotros les proporcionamos una serie de "trucos fiscales" con los que nuestros amigos se ahorrarán miles de euros.
P.ej. para su caso concreto podrían ahorrarse en el IP 12.904 eurosen caso de suprimirse en el IP exenciones y bonificaciones y realizaran una única donación de 600.000 euros a cada hijo.
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder al contenido? Regístrese gratis. ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesiónPor favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...
¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
¡Hazte socio de OCU Inversiones!
¿Ya eres socio? Iniciar sesión
Acceso ilimiatado a los mejores consejos y asesoramiento financiero personalizado
Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web
Tu asesor financiero 100% independiente