¿Ha llegado la hora de vender?
Saber vender es tan importante como saber comprar. ¿Cuáles son las razones por las que debería vender? ¿Cómo saber si ha llegado ese momento? Damos respuesta a estas y otras tantas dudas que nos plantean nuestros socios.
Cambios en el entorno
¿Creen que es un buen momento para seguir invertido en acciones ante los cambios que está introduciendo Trump?
Nuestros consejos de inversión están pensados de cara al largo plazo. Pero a veces las condiciones del mercado cambian. Así ha sucedido p.ej. con la llegada de Trump a la Casa Blanca o los nuevos impuestos a las energéticas. En estos casos vender puede ser una forma de anticiparse a los posibles impactos negativos que esas medidas tendrán sobre nuestras inversiones. Eso sí, antes de deshacernos de una inversión conviene evaluar si el cambio es estructural o más bien temporal y en qué medida y cuánto afectará a los fundamentales. Buena muestra es el impacto de la guerra arancelaria en el sector automovilístico mundial: nuestros analistas han revisado sus estimaciones ante esta nueva situación y cambiaron la recomendación de Volkswagen desde comprar a mantener, o la actual preferencia por las acciones europeas frente a las norteamericanas. En estos casos, reducir exposición a las acciones en esos sectores es una estrategia prudente.
Motivos fiscales
Un inversor bien informado evalúa el impacto fiscal de sus decisiones. Antes de vender hay que considerar qué impuestos se van a pagar, cuándo es mejor hacerlo, si se pueden compensar las pérdidas o si hay alternativas para diferir o minimizar la carga fiscal. Consulte nuestra Guía Fiscal 2025 (ejercicio 2024)
El riesgo aumenta
Tengo acciones de una empresa que atravesaba una delicada situación financiera. Parece que la situación ha empeorado. ¿Las vendo ya?
· La inversión en acciones ya es de por sí arriesgada, así que cuando en torno a ella surgen problemas judiciales, de impago, denuncias, fallos en la gestión… aumenta el riesgo. Ante una situación de incertidumbre de este tipo poner distancia puede ser de ayuda. Ahora bien, lo importante en estos casos es saber anticiparse para evitarlos. Nuestro indicador de riesgo puede ayudarle. En el caso de las acciones, cuando tienen riesgo 4 solo son aptas para los más arriesgados y para una pequeña parte de la cartera; y si es riesgo 5 no se las recomendaríamos a nadie. Indicadores de riesgo que puede consultar en la ficha detallada de cada una de las acciones que seguimos.
Consulte nuestro comparador de acciones
¿Qué vendo?
Tengo que comprar un coche. ¿Qué vendo?
· Una compra, un imprevisto... Nuestra situación personal es cambiante y en un momento dado podemos tener que realizar ajustes en nuestra cartera. En este caso, debería plantearse de nuevo su estrategia de inversión (nivel de riesgo, plazo, etc.) y ajustar su actual cartera a sus nuevas necesidades. P.ej. si usted constata que está demasiado concentrada en un solo sector o valor, reducir su peso le permitirá obtener parte del dinero que le hace falta o simplemente reequilibrar su cartera. Si aún no es suficiente puede seguir reduciendo el peso de las acciones o sectores más arriesgados en primer lugar, y a igualdad de riesgo, desprenderse de aquellos con momentum negativo. Procure dar preferencia en su cartera a las acciones con consejo de compra, momentum positivo o neutral y riesgo bajo, esto es por debajo de 3, frente al resto.
Consulte nuestras estrategias de inversión
Materializar ganancias
Tengo 100 acciones de Thales compradas en enero con las que gano más de un 60%. ¿Es momento de vender ya?
· Siempre hay que vender cuando el consejo cambia de mantener a vender, y las de comprar mejor no tocarlas. La duda se presenta en aquellas inversiones que, con un consejo de mantener, han acumulado un rendimiento excepcional en los últimos meses. En tales casos, vender una parte de esa posición puede ser una decisión prudente. Y es que cuando el mercado es volátil, las ganancias rápidas pueden irse igual de rápido. En el caso de Thales, pese a la subida acumulada, aún merece nuestro consejo de compra a largo plazo, pero reducir su peso -vendiendo p.ej. una quinta parte de esas acciones- ayudará a asegurar parte de las ganancias obtenidas y además podrá seguir beneficiándose del potencial de la acción a largo plazo.
¿Debería vender? Checklist de comprobación
- ¿Ha cambiado el entorno regulatorio o político de forma estructural?
- ¿La inversión ha experimentado un alza excepcional en últimos meses?
- ¿Ha aumentado su riesgo a 4 o 5?
- ¿Presenta momentum negativo?
- ¿Necesita liquidez inmediata?
- ¿Puede optimizar fiscalmente la venta?