- Ahorrar
- Depósitos y seguros
- ¿Por qué no debería invertir casi todo su dinero en depósitos y qué puede hacer?
- ¿Por qué no debería invertir casi todo su dinero en depósitos y qué puede hacer?
¿Por qué no debería invertir casi todo su dinero en depósitos y qué puede hacer?
hace 2 años - viernes, 16 de abril de 2021En tiempos como los actuales en los que los tipos de interés andan bajo mínimos sin duda ya se habrá percatado de los escasos rendimientos que ofrecen los depósitos a plazo o las cuentas de ahorro. Es lógico que se pregunte si no es posible rentabilizar algo más sus ahorros sin que por ello tenga que correr un riesgo elevado. Si es su caso pero usted anda desorientado, no sabe por dónde empezar o teme meter la pata cometiendo errores que podrían causarle un importante roto en su bolsillo, debe saber que existe una solución a su alcance: los fondos de inversión. Pero ojo, ni cualquier fondo ni de cualquier manera. Simplemente adoptando una serie de precauciones a la hora de invertir a través de ellos pueden ser un excelente instrumento para hacer fructificar sus ahorros limitando los riesgos en la medida de lo posible.
Preservar su poder adquisitivo
Actualmente, el ahorro financiero de los españoles se compone sobre todo de efectivo y depósitos. Un error a todas luces y por partida doble. Primero por la pobre rentabilidad esperable que, además, se verá limada de forma constante por el Fisco en cada pago de intereses. Por mal camino anda si cree que con esos intereses podrá complementar su salario o su futura pensión pública. Y segundo, aunque algo menos evidente, por un mal indoloro que erosiona su ahorro: la inflación. Si actualmente un billete de 50 euros le permite llenar su cesta de la compra, dentro de un año y ante el aumento del coste de la vida es evidente que no le alcanzará. De hecho, a lo largo de los próximos años, es muy posible que los precios de esos productos y bienes que componen esa cesta aumenten a un ritmo mayor que ese rendimiento que pueda obtener por el dinero invertido en algún depósito o cuenta de ahorro.
A corto plazo puede no ser demasiado grave pero sí lo es a largo plazo. Año tras año, su poder de compra minorará inexorablemente. Y las entidades financieras no parecen estar por la labor de ofrecer unas mayores remuneraciones para compensar esta erosión de su capacidad adquisitiva. ¡Más bien todo lo contrario! Razones más que suficientes para que se pregunte cómo poder rentabilizar su patrimonio a largo plazo para que, al menos, pueda mantener intacto su poder adquisitivo. Los fondos de inversión pueden ser una solución fácil y a su alcance.
Un rendimiento de entre el 4 y el 6% anual con fondos de inversión
Fondos garantizados o con objetivo de rendimiento han sido la respuesta de las entidades financieras a clientes como usted, pero no son respuesta alguna a su situación, o bien el rendimiento que finalmente obtendrá seguirá rondando lo ofrecido por los depósitos (así ha ocurrido con la mayoría de estos fondos en los cuales ha vencido ya su garantía) o bien asume un riesgo del que usted no es consciente.
Sin embargo con una cartera de fondos de inversión bien diversificada, podría esperar obtener un rendimiento medio comprendido entre el 4 y el 6% anual. Con ello, además de estar protegiendo su patrimonio de la inflación también lo hará fructificar.
¡Atención! Ese rendimiento de entre el 4 y el 6% al que hacemos referencia es una media. Es decir, no lo obtendrá sistemáticamente cada año. Unas veces será mayor (o mucho mayor) y en cambio otras veces será menor (o mucho menor), incluso con la posibilidad de sufrir pérdidas en algún año que otro. Invertir en fondos de inversión supone tener que asumir el riesgo de sufrir altibajos. No obstante, a largo plazo (p.ej. a 10 años vista) está demostrado que existen más posibilidades de que prevalezcan los años « buenos » sobre los no tan buenos y que, por ende, si sus fondos han sido bien elegidos y se van realizando los cambios que desde este servicio de OCU le vayamos recomendando – en la práctica puede tratarse de realizar en 3 o 4 ocasiones al año operaciones de traspaso entre fondos, o de reembolso y suscripción, según más le convenga fiscalmente –obtengan rendimientos claramente superiores a los de los depósitos a plazo o cuentas de ahorro.
Precauciones a la hora de invertir en fondos.
Invertir en fondos supone asumir inevitablemente una serie de riesgos. Es necesario por tanto adoptar una serie de precauciones antes de invertir en ellos.
Lo primero que debe plantearse cualquier inversor es asegurarse de disponer de una reserva de liquidez de la que poder echar mano en cualquier momento por si surge algún imprevisto. El importe a destinar para tal fin dependerá de cada uno, pero en general podría valer con una suma equivalente a tres meses de sus ingresos mensuales. Eso sí, tener una reserva de liquidez no es sinónimo de guardar el dinero debajo del colchón. Los depósitos y cuentas de ahorro le salvarán la papeleta al permitirle tener una inmediata disponibilidad de su dinero aunque sea a costa de unas parcas rentabilidades
En segundo lugar, ya hemos explicado que existe la posibilidad de que los fondos de inversión le causen pérdidas (temporales). Es un riesgo que siempre va a estar ahí y que no podrá eludir. Sin embargo, si usted apuesta por una estrategia global y saber ser paciente, las posibilidades de que su inversión se salde con rendimientos positivos aumentan considerablemente. El horizonte temporal recomendado para invertir en fondos de inversión depende de la categoría por la que apueste, ya que no es lo mismo apostar por un fondo de renta fija que por uno de acciones, pero si del conjunto de una cartera de distintos fondos que responda a un perfil neutral o defensivo como la que encontrará en Nuestras estrategias: carteras modelo es de lo que estamos hablando cuando hablamos de una cartera de fondos bien diversificada es de al menos 5 años y mejor si son 10 o más.
Por último, solo invierta en fondos de inversión aquella parte de su patrimonio con la que esté dispuesto a asumir riesgos (en el eventual caso de que perdiera una parte, su actual tren de vida no se vería alterado ni se vería obligado a aparcar proyectos futuros –comprar una casa p.ej.-). En el caso de que usted no pueda o no quiera asumir ningún tipo de riesgo con sus ahorros, conténtese con los escuetos rendimientos de depósitos.
Acceda a través de este enlace a los mejores depósitos a plazo y cuentas para ahorrar.
¿Listo para invertir? ¿O todavía duda?
Ahora que ya sabe por qué si destina todo su dinero a depósitos lo que hace es limar su capacidad de compra en el largo plazo y renunciar a sacar todo el jugo que pudiera obtener de sus ahorros – sin por ello asumir un riesgo mucho mayor al que asume con los depósitos –, ya solo tiene que lanzarse al ruedo.
Para lanzarse al ruedo por primera vez no deje de leer nuestro dossier sus primeros pasos con fondos de inversión donde puede resolver algunas dudas que probablemente le seguirán aquejando. Y si eso de comprar varios fondos para conformar una cartera global e ir realizando los cambios que desde OCU inversiones le vayamos recomendando le parece algo complicado, y quiere que todo sea más sencillo, también tenemos una solución para usted, puede acceder con un solo fondo asequible para todos los bolsillos a una cartera que replique nuestra estrategia global, fondo que además de replicar nuestra cartera global sin que usted tenga que hacer nada cuenta con ventajas especiales para los socios de OCU inversiones, su rendimiento pasado es juez de todo lo dicho previamente.