Análisis

Seguros de rentas vitalicias ¿un 4,2% para toda la vida?

El diseño de las pensiones de viudedad, con su lógica de complementariedad y no de sustitución de rentas, deja en situación vulnerable a muchos hogares.

El diseño de las pensiones de viudedad, con su lógica de complementariedad y no de sustitución de rentas, deja en situación vulnerable a muchos hogares.

Publicado el  31 octubre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El diseño de las pensiones de viudedad, con su lógica de complementariedad y no de sustitución de rentas, deja en situación vulnerable a muchos hogares.

El diseño de las pensiones de viudedad, con su lógica de complementariedad y no de sustitución de rentas, deja en situación vulnerable a muchos hogares.

Si usted cuenta con cierto patrimonio acumulado y necesita complementar su pensión, un seguro de rentas vitalicias puede ser una solución atractiva para los mayores de 65 años. ¿Por qué? ¿Hay alguno interesante? 

Rentas vitalicias ¿qué son?

Las rentas vitalicias son vendidas por compañías aseguradoras, pues se trata de seguros de vida-ahorro en los que usted les paga una aportación y, a cambio, la aseguradora le garantiza una renta (mensual, anual…) preestablecida mientras usted viva, calculada en función de su edad y la cuantía del seguro de vida que la acompañe.
• Al tratarse de un seguro conlleva una prestación en caso de fallecimiento del asegurado. Así, cuando ocurra, con independencia de que se viva mucho o poco, los beneficiarios que se hayan designado en la póliza percibirán la prestación acordada. Habitualmente dicho seguro consiste en recuperar por sus beneficiarios todo el capital que usted aportó o solo una parte de este. Eso sí, todo tiene su coste y, cuanto mayor sea la prestación al fallecimiento, menor será la renta que cobre. Recuperar todo el capital aportado es la modalidad recomendable en el caso de tener herederos que desee dejar cubiertos, pues en caso de no contratar dicha cobertura, a su muerte, sus herederos podrían no recibir nada. E incluso, desde su punto de vista, puede ser la mejor forma de garantizar que la aseguradora le pague algún interés y no se limite a devolverle parte de lo aportado.
• De necesitar el dinero, usted podría solicitar el rescate total -sin posibilidad de rescate parcial-, y la rentabilidad obtenida dependerá del valor de mercado de la cartera vinculada a su póliza, pudiendo asumir pérdidas. Algunas aseguradoras ponen el límite máximo del rescate en el pactado por capital de fallecimiento, pudiendo aplicarse penalizaciones.
• Al tratarse de un seguro no existe fondo de garantía alguno, y en caso de que la aseguradora no pudiera hacer frente a los pagos por insolvencia, usted pasaría a formar parte de la lista de acreedores. El Consorcio de Compensación de Seguros podría entrar en acción y adelantarle el dinero, evitando el largo proceso de liquidación.

Una fiscalidad atractiva 

Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión