¿Aportar al plan de previsión asegurado o al plan de pensiones?
Publicado el 09 diciembre 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Los planes de previsión asegurados (PPA) permiten desgravaciones fiscales al estilo de los planes de pensiones (PP), ¿por cuál decantarse?
Fiscalidad y liquidez equiparable
Los PPA son seguros de vida con muchas similitudes con los planes de pensiones (PP), en lo que respecta a su fiscalidad y a su liquidez. Es decir, siempre que tenga rendimientos del trabajo permiten desgravar en el IRPF las cantidades que aporte a ellos hasta un límite de 8.000 euros o el 30% de sus rendimientos del trabajo, si es menor; teniendo en cuenta que dicho tope no es complementario al de PP, sino que debe computar conjuntamente todo lo que aporte a PPA y PP por usted y su empresa. Recuerde que si usted es residente en un territorio foral puede contar con límites más amplios (lea nuestra Separata Foral en la sección Fiscalidad).
• En cuanto a su liquidez, salvo que transcurran 10 años, o en supuestos excepcionales, no podrán rescatarse hasta la jubilación o fallecimiento. En este último caso suelen acompañar una pequeña indemnización complementaria al capital acumulado. Al igual que los planes de pensiones pueden traspasarse entre ellos: de PPA a PPA, o de PPA a PP y viceversa.
• Ahora bien, mientras que un PP obtiene un resultado sin una garantía mínima, que dependerá de sus gastos y del acierto, tanto de sus gestores como del partícipe al elegir la vocación inversora – invierten el patrimonio que le confían sus partícipes en renta fija o acciones –; los PPA, al estilo de un seguro garantizado, garantizan un rendimiento mínimo