El mediocre rendimiento de los depósitos en España
Análisis
El mediocre rendimiento de los depósitos en España
Los rendimientos de los depósitos en España están por debajo de la media de la zona euro.
Publicado el 11 abril 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Los rendimientos de los depósitos en España están por debajo de la media de la zona euro.
La banca española paga casi un 26% menos que la media de la zona euro por los depósitos a un año.
Los grandes bancos, los más tacaños
Mientras las letras del Tesoro han ofrecido una rentabilidad razonable para los ahorradores en consonancia con el alza de los tipos de interés, la banca española no se ha distinguido precisamente por su generosidad. Los bancos españoles se colocan en el vagón de cola, siendo el quinto país de los 20 de la zona euro que menos remunera los depósitos a los hogares. Según datos del BCE, en España se ofrece un 2,3% de media en las imposiciones a un año frente al 3,2% que de media se ofrece en la zona euro, con países como Francia en los que se alcanza el 3,6%. Así, el casi billón de euros que las familias españolas mantienen en depósitos apenas les rentará unos 23.600 millones brutos de intereses en este año, mientras que ese mismo dinero de haber estado colocado en los bancos franceses les rentaría cerca de 36.000. Para leer el artículo completo pulse en el botón más abajo.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Mientras las letras del Tesoro han ofrecido una rentabilidad razonable para los ahorradores en consonancia con el alza de los tipos de interés, la banca española no se ha distinguido precisamente por su generosidad. Los bancos españoles se colocan en el vagón de cola, siendo el quinto país de los 20 de la zona euro que menos remunera los depósitos a los hogares. Según datos del BCE, en España se ofrece un 2,3% de media en las imposiciones a un año frente al 3,2% que de media se ofrece en la zona euro, con países como Francia en los que se alcanza el 3,6%. Así, el casi billón de euros que las familias españolas mantienen en depósitos apenas les rentará unos 23.600 millones brutos de intereses en este año, mientras que ese mismo dinero de haber estado colocado en los bancos franceses les rentaría cerca de 36.000.
• Esta peculiar situación se explica quizá por la falta de competitividad de los grandes bancos españoles. Hemos hecho un pequeño sondeo telefónico en cinco entidades (BBVA, Banco de Sabadell, Banco Santander, Bankinter y CaixaBank) y esto es lo que ofrecen. Los tipos van desde el 0,95% a un máximo del 2,5%, dependiendo del montante y en algunos casos de la vinculación. Por ejemplo, BBVA tiene un depósito con interés creciente a 12 meses del que no hay rastro en su web, que ofrece un 0,95% hasta 10.000 y un 2,5% para montantes de 200.000 a 300.000 euros. Bankinter ofrece un 2% TAE desde 6.000 euros y un 2,1% desde 70.000 euros. Una oferta, que, al igual que la de BBVA, no verá en su web, donde sí encontrará depósitos en dólares. En CaixaBank tienen un depósito al 1,25% TAE para importes superiores a 50.000 euros, que puede alcanzar el 2,25%, según la vinculación, y si lo negocia en su entidad.
Los extranjeros y la banca online, más generosos
Esta mediocridad en los rendimientos de los depósitos por parte de los grandes bancos españoles contrasta con el rendimiento más elevado que ofrecen otras entidades en el extranjero. Algunas a través de sus filiales españolas mejoran la oferta de los grandes bancos. Es el caso del 3,14% TAE del depósito del ecuatoriano Pibank, el 3,03% TAE de la Cuenta Facto de la italiana BFF o el 3,1% TAE del español, en este caso, EBN Banco.
HERRAMIENTA | Consulte la oferta de las entidades, según plazo y cuantía en nuestrocomparador de depósitos