Las mejores ofertas para dos perfiles
Un autónomo es un trabajador por cuenta propia que gestiona los ingresos y gastos que genera su propio negocio. Por tanto, necesitará un producto específico que le ayude con estas gestiones. Bien es cierto que algunas cuentas nómina presentan buenas condiciones, pero requieren unos ingresos mensuales fijos que en el caso de los autónomos es difícil de cumplir. Para darle respuesta hemos ampliado la búsqueda testeando las mejores ofertas de cuentas para autónomos para dos perfiles tipo: el tradicional con local para el que la facilidad con el menudeo en los cobros puede convertirse en factor esencial y otro más acorde con los nuevos tiempos al que hemos denominado freelance digital. Veamos los resultados.
En qué consisten
Las mejores cuentas para autónomos tienen características en común con las mejores cuentas para todos los públicos (consulte las mejores en Cuentas corrientes). Es decir, cierta retribución a los saldos depositados o los menores costes posibles en transferencias o tarjetas. No obstante, sí deben contar con unas características propias de una persona que trabaja por cuenta propia, la primera es que la entidad sea colaboradora con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria de forma que puedan gestionarse los pagos de la cuota de autónomos (RETA) o los del IVA. Y la segunda, caso de contar con atención directa al público, la posibilidad de vincular sistemas de cobro electrónico a los clientes.
¿Qué ofrecen?
Tal y como comprobamos hace un par de años, hoy en día sigue siendo muy difícil encontrar alguna cuenta que remunere los saldos o devuelva recibos. Entre las analizadas solo hay tres: la Cuenta Profesional de Bankinter que ofrece un 5% de interés para los primeros 10.000 euros durante el primer año y posteriormente un 2%; la Cuenta Plan Empresas de esta misma entidad que ofrece un 3% hasta 50.000 euros el primer año, y posteriormente un 2%; y la Cuenta online Autónomos del B. Sabadell que ofrece un 6% durante 3 meses hasta 20.000 euros y posteriormente un 2%. El BBVA y el Santander no ofrecen intereses, aunque tienen promociones en las que bonifican con 400 y 300 euros el primer año a los nuevos clientes (vea tabla al final de este análisis).
• Ante tal escasez remuneradora, más vale fijarse en las comisiones y gastos si no queremos que la cuenta nos salga por un ojo de la cara. Y es que según nuestro análisis pueden llegar a multiplicarse por cinco en función de la entidad y producto.
• Lo habitual en estas cuentas es que el autónomo, a partir de un cierto compromiso con el banco -como por ejemplo la domiciliación de recibos (incluido el de autónomos), del pago de ciertos impuestos, de ingresos regulares…-, consiga una exención de comisiones en algunos servicios como p.ej. por el mantenimiento de la cuenta (salvo en el caso de la Cuenta Santander One Empresas) o en el pago por transferencias online (gratuitas salvo en el caso de la Cuenta Negocios Profesionales de Ibercaja y Cuenta Plan Empresas de Bankinter). Muchas veces estas condiciones y requisitos son un tanto numerosas, por lo que lo mejor es que se informe en la entidad para su caso concreto. 
• Por otro lado, no debemos perder de vista que el pago por parte de los consumidores a través de tarjetas (débito y crédito) se ha extendido de forma importante, por lo que el uso de los TPV (Terminal de Punto de Venta) es una herramienta de cobro esencial para cualquier pequeño negocio. Antonio p.ej. ingresa cada mes 4.000 euros a través de este terminal. Lógicamente debe tener muy presente las comisiones que los bancos cobran a los negocios por cada operación que realizan a través de un dispositivo electrónico de pago. A este respecto, tan solo Bankinter y Sabadell nos han facilitado las comisiones de descuento por uso de los TPV. Hasta un 0,45% del importe en el primer caso (216 euros al año en el caso de Antonio), siendo gratuito el TPV durante los 6 primeros meses en el caso de la cuenta Sabadell Negocios. El resto de las entidades nos han comunicado que las negocian con cada cliente pues muchas veces dependen del tipo de terminal, del importe, del tipo de tarjeta o incluso del tipo de negocio.
    
        
            | cuentas para autónomos, sus características   (29/02/24) | 
             | 
        
        
            | Entidad: Cuenta | 
            Oferta y requisitos | 
             | 
        
        
            | Bankinter: Cuenta   Profesional | 
            Remunera los saldos hasta 10.000 euros al 5% el primer   año y 2% el segundo. Debe ingresar 800 euros al mes, domiciliar un recibo al   mes (o tres recibos al trimestre) y realizar 3 pagos al trimestre con   tarjeta. | 
             | 
        
        
            | BBVA: Cuenta Negocios | 
            Bonificación de 100 euros durante 4 trimestres si   domicilia cuota autónomos e impuestos | 
             | 
        
        
            | Ibercaja: Cuenta   Negocios Profesionales | 
            Gratuita si carga al trimestre 600 euros (nóminas,   Seguridad Social o impuestos), ingresa 6.000 euros al trimestre y mantiene un   saldo mensual superior a 1.500 euros. | 
             | 
        
        
            | Kutxabank: Cuenta   Negocio | 
            Gratuita si domicilia el recibo de Autónomos/Mutua   Profesional/Seguros Sociales, mantiene un saldo medio o facturación mensual   con TPV de 2.000 euros y es cliente online. Y facturación de 1.200 euros al   año con tarjeta Visa. | 
             | 
        
        
            | Finom: Cuenta de   Empresa | 
            Gratuita en su tarifa “start” el primer año. No admite   tarjeta de crédito. Ofrece diversos reembolsos en pagos con tarjeta de   débito. | 
             | 
        
        
            | N26: N26Bussines | 
            Descuento 5% cuota autónomos con máximo de 180 euros,   durante el primer año. Devuelve el 0,5% de los pagos con tarjeta. | 
             | 
        
        
            | Qonto: Cuenta de   Autónomos | 
            Los primeros 30 días son gratis, a partir de ahí el   coste mensual dependerá del plan que se elija (a partir de 9 euros al mes). | 
             | 
        
        
            | Revolut: Revolut   Bussines | 
            Gratuita sin requisitos con 5 transferencias gratuitas   al mes. | 
             | 
        
        
            | Sabadell: Cta. Online   autónomos | 
            Nuevos clientes, remunera saldo hasta 20.000 euros al   6% tres meses, luego al 2%. Devuelve 3% recibos luz y gas  | 
             | 
        
        
            | Santander: Cuenta. On   line | 
            Bonificación 300 euros. TPV gratis 6 meses si   domicilia cuota autónomos y 2 recibos | 
             | 
        
        
            | Unicaja: Plan Cero   autónomos | 
            Gratuita con ingresos   igual o superiores a 7.200 euros al año. Además, realizar un gasto en tarjeta   de crédito de 1.200 euros al año o mínimo de 2 operaciones al mes o consumo   en TPV de al menos 600 euros al mes. | 
             | 
        
        
            | (1) Con gratuita nos referimos a una cuenta que no cobra   comisión de apertura, de mantenimiento ni cancelación.  | 
             | 
        
    
 
Nuestro perfil tipo tradicional
Nuestro amigo Antonio tiene un bar pequeño. Él es el jefe del negocio y no tiene ningún empleado. Cada mes factura unos 3.000 euros en efectivo que ingresa en su cuenta acudiendo él a la oficina de su banco o a través del cajero, otros 4.000 euros que recibe a través de las operaciones realizadas por sus clientes con tarjeta por TPV y otros 1.000 euros que ingresa mediante un par de cheques. En cuanto a sus gastos (cotizaciones a la Seguridad Social, alquiler del local, pago de suministros -luz, agua, teléfono, internet…-, gastos de gestoría, etc.), cada mes paga de media unos 1.000 euros a través de 8 recibos que tiene domiciliados, incluido el de autónomos, otros 2.000 euros que paga a proveedores través de unas 15 transferencias cada mes y otros 500 euros que abona mediante tarjeta de crédito. Mantiene un saldo medio de 10.000 euros.
¿Cuál le convendría?
Si su perfil se asemeja al de nuestro amigo Antonio, lo ideal sería contratar alguna cuenta que le devuelva recibos o remunere los saldos mantenidos y sea gratuita o, al menos, que con la remuneración pudiera compensar los posibles gastos (como p.ej. los que conlleva el uso de TPV). Una buena opción es la Cuenta Profesional de Bankinter pues, además de remunerar los saldos hasta un máximo de 10.000 euros con un 5% el primer año y un 2% el segundo, cumpliendo unos requisitos más que asumibles, no cobra por el mantenimiento. P.ej. para este perfil tipo hay más de 1.400 euros de diferencia entre esta cuenta y la más cara de nuestra comparativa al cabo de dos años. En este caso Antonio podría acudir físicamente a alguna oficina de la entidad y también operar a través de la web del banco. 
    
        
            | 
             Perfil Tradicional con local Y TPV 
             | 
        
        
            | 
             Entidad/Nombre 
             | 
            
             Rdo (1) 
             | 
        
        
            | 
             Bankinter/Cuenta Profesional 
             | 
            
             124 
             | 
        
        
            | 
             BBVA/Cuenta Negocios  
             | 
            
             -20 
             | 
        
        
            | 
             Kutxabank/Cuenta Negocios 
             | 
            
             -374 
             | 
        
        
            | 
             Unicaja/B.Plan Cero Autónomos 
             | 
            
             -456 
             | 
        
        
            | 
             Sabadell/Cta. Online Autónomos 
             | 
            
             -678 
             | 
        
        
            | 
             Sabadell/Cta. Sabadell Negocios 
             | 
            
             -684 
             | 
        
        
            | 
             Bankinter/Cta. Plan Empresas 
             | 
            
             -797 
             | 
        
        
            | 
             Deutsche B/Cuenta Profesional DB 
             | 
            
             -937 
             | 
        
        
            | 
             Ibercaja/Cta. Neg. Profesionales 
             | 
            
             -944 
             | 
        
        
            | 
             Santander/Cuenta ONE Empresas 
             | 
            
             -1.141 
             | 
        
        
            | 
             Caixabank/Cuenta Negocios 
             | 
            
             -1.177 
             | 
        
        
            | 
             Santander/Cuenta Online 
             | 
            
             -1.310 
             | 
        
        
            | 
             (1) Resultados tras ingresos (incluidas promociones) y gastos en euros al cabo de dos años para Antonio. 
             | 
        
    
 
Un perfil freelance digital
Paula trabaja por su cuenta de forma remota, produciendo y comercializando vídeos para empresas, por lo que está en continuo movimiento. Cada mes ingresa una media de unos 5.000 euros, que recibe de sus clientes a través de transferencias. En cuanto a sus gastos, cada mes debe hacer frente a unos pagos de 500 euros a través de cinco recibos que tiene domiciliados (incluido el de autónomos) y de otros 1.000 euros que abona mediante 5 transferencias y tarjeta de crédito. Mantiene un saldo medio en cuenta de unos 5.000 euros.
A nuestra amiga, como autónoma digital. le interesará decantarse bien por alguna cuenta a la que pueda acceder y operar desde la web de la entidad, bien por alguna de aquellas entidades con operativa exclusiva online que también ofrecen cuentas para el trabajador autónomo como p.ej.  Revolut, N26, Finom o Qonto, No exigen tantos requisitos como las anteriores y los gastos pueden ser más llevaderos. Eso sí, a cambio pueden no ofrecer ciertos servicios, como p.ej. el uso de TPV (Qonto, N26) -algo que a nuestra amiga no le preocuparía-, no todas ofrecen tarjetas de crédito (Qonto, Finom y N26 solo ofrecen de débito) o algunas pueden no admitir la domiciliación de ciertos recibos o incluso de las cuotas de autónomo a la Seguridad Social al no tratarse de una entidad colaboradora (es el caso p.ej. de Revolut, Finom o Qonto).
• Otras devuelven parte de los recibos como p.ej. la Cuenta N26 Business que devuelve el 0,5% de las compras realizadas cada mes con la tarjeta de débito, También devuelve el 5% de la cuota de autónomos hasta un máximo de 180 euros.
    
        
            | 
             perfil freelanCe digital  
             | 
        
        
            | 
             Entidad/Nombre 
             | 
            
             Rdo (1) 
             | 
        
        
            | 
             BBVA/Cuenta Negocios  
             | 
            
             400 
             | 
        
        
            | 
             Bankinter/Cuenta Profesional 
             | 
            
             350 
             | 
        
        
            | 
             Santander/Cuenta Online 
             | 
            
             282 
             | 
        
        
            | 
             Sabadell/Cta. Online autónomos 
             | 
            
             250 
             | 
        
        
            | 
             N26/Cuenta N26 Bussines 
             | 
            
             180 
             | 
        
        
            | 
             Revolut/Revolut Bussines 
             | 
            
             0 
             | 
        
        
            | 
             Finom/Cuenta Empresa 
             | 
            
             0 
             | 
        
        
            | 
             Quonto/Cuenta Autónomos 
             | 
            
             -408 
             | 
        
        
            | 
             (1) Resultados tras ingresos (incluidas promociones) y gastos en euros al cabo de dos años para Paula. 
             |