El inversor debe andar ojo avizor buscando el equilibrio entre rendimiento y seguridad. Trade Republic ha captado la atención de muchos con su oferta de remunerar la liquidez depositada en la cuenta al 4%, ¿nos lanzamos?
Un bróker alemán “atractivo”
Trade Republic es un bróker alemán que opera desde 2015 a través de su plataforma por teléfono móvil en la que puede encontrar desde acciones hasta criptomonedas. Sus clientes pueden realizar, tanto operaciones puntuales como recurrentes de forma quincenal, mensual o trimestral. Por ejemplo, comprar 100 euros de un determinado ETF el día 5 de cada mes.
• No es un bróker caro, no cobra custodias, y, según el montante que invierta, es incluso muy barato en comisiones. Y es que el bróker le permite invertir sin comisiones en diversos instrumentos financieros: en realidad siempre hay 1 euro que pagar en "costos de terceros", pero sus gastos terminan aquí.
• La guinda de este pastel es la retribución con un interés del 4% a la liquidez depositada hasta un máximo de 50.000 euros.
No todo son luces
La gama de productos en la que se puede invertir es limitada. En la práctica se negocian acciones, ETF y criptomonedas. Y la oferta ni siquiera es extensa. Por ejemplo, solo se pueden comprar 81 acciones españolas. Y es que sus órdenes tramitadas a través de esta plataforma no van a parar a la Bolsa de Madrid, al Euronext, o al NYSE, si no que van a parar a una pequeña bolsa alemana llamada LS Tradecenter donde se negocian solo algunos valores y los volúmenes son menores, por lo que los precios pueden distanciarse de los de su bolsa principal.
• En el caso de los ETF, más de lo mismo. Puede que el ETF que usted busque no se encuentre entre los negociados, como p.ej. el
Xtrackers Mobility.
• En cuanto a la fiscalidad desconocemos si Trade Republic comunica al Fisco español sus operaciones. Pero si usted es residente en España debe declarar las ganancias y pérdidas que obtenga en esta operativa en su IRPF. Además, al ser fondos y activos depositados en el extranjero puede verse obligado a comunicar al Fisco en el primer trimestre de cada año -con los formularios 720 y 721- sus posiciones a 31 de diciembre.
La seguridad, un tema delicado
Por un lado, no existe compromiso alguno por parte de le entidad de mantener dicha retribución durante un plazo determinado. Con un simple aviso podrían cambiarla en un par de meses.
• Por otro lado ¿qué pasaría en caso de insolvencia? ¿estarían sus clientes protegidos hasta 100.000 euros como ocurre con el dinero depositado en un banco español? Trade Republic Bank es un banco alemán perfectamente legal, y en Trade Republic afirman que los clientes están protegidos hasta 100.000 euros por cliente.
• Ahora bien, su liquidez donde de verdad se encuentra no es en Trade Republic Bank sino en una cuenta ómnibus (una cuenta colectiva) en uno de sus bancos fiduciarios asociados de los que tiene 5 distribuidos entre Alemania e Irlanda. Y es aquí donde nos surge una duda razonable ya que al leer el contrato que firma cada cliente con Trade Republic, nada menos que 91 páginas, se establece que la plataforma no se hace responsable en caso de insolvencia del banco fiduciario que mantiene la cuenta colectiva, salvo por lo que él, como cliente titular de la cuenta colectiva. pueda recuperar del fondo de garantía o del procedimiento concursal si lo hubiera. Una cláusula que nos hace dudar respecto a qué pasaría realmente si alguno de sus bancos fiduciarios fallara.
En resumen
Si bien la oferta de Trade Republic ofrece un rendimiento atractivo, los inversores deben ser conscientes del riesgo que supone no estar seguros al 100% de con qué fondo pueden contar en caso de insolvencia. Además, los brókeres “gratuitos” están bajo la lupa de la Comisión Europea ya que las comisiones que no le cobran a usted suele ser porque se la cobran a otras empresas. Si hubiera cambios regulatorios en este sentido, los costos para usted, el cliente, podrían aumentar.
• A la luz de este riesgo y las limitaciones en la negociación, creemos que Trade Republic no es una plataforma adecuada para gestionar una cartera diversificada ni para depositar grandes cantidades de efectivo. No se la recomendamos.