Las mejores cuentas para autónomos

En la "nueva normalidad" el inversor debe estar preparado para rentabilidades menores y un mayor riesgo
¿Ha llegado la hora de cambiar de cuenta?
Si usted es trabajador autónomo y tiene un negocio o empresa, tendrá abierta una cuenta bancaria para gestionar los gastos y movimientos de dinero que genera. Lógicamente, deberá buscar una cuenta adaptada a sus necesidades. Eso sí, el parón provocado por la COVID-19 habrá trastocado el funcionamiento normal de su negocio y habrá notado que los gastos de su cuenta han aumentado o que la cuenta que tiene ya no se adapta a su situación actual. Por ello, hacemos un repaso de las mejores cuentas para autónomos. Tal vez haya llegado la hora de cambiar.
En qué consisten
Una cuenta para autónomos es una cuenta corriente tradicional (consulte aquí las mejores) que en general exime de gastos en caso de cumplirse ciertos requisitos en lo referente tanto a los ingresos como a los pagos realizados.
• Algunas solo se pueden contratar en la oficina, aunque en otros casos es posible acceder a ellas desde la web de la entidad. Algunos de los bancos que comercializan este tipo de cuentas son: Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, ING, CaixaBank, Bankinter, Bankia e Ibercaja.
• Últimamente han surgido entidades con operativa exclusiva online que también ofrecen cuentas para el trabajador autónomo como son Revolut, N26 o Nomo, la aplicación móvil de Banco Sabadell. No exigen tantos requisitos como las anteriores y los gastos pueden ser más llevaderos.
¿Alguna remuneración?
Desde nuestro último repaso hace dos años, las ofertas no solo no han aumentado sino que es casi imposible encontrar alguna que remunere los saldos o devuelva recibos. La única oferta que se mantiene desde entonces es la Cuenta profesional sólo para nuevos clientes de Bankinter (www.bankinter.es). Esta cuenta ofrece un 5% durante el primer año y un 2% durante el segundo, para saldos mantenidos hasta un máximo de 5.000 euros siempre que la contrate antes del 31 de diciembre de este año (o hasta alcanzar 40.000 nuevas cuentas).
• Otras devuelven parte de los recibos como p.ej. la Cuenta N26 Business Metal de la banca online N26 que devuelve el 0,5% de las compras realizadas cada mes con la tarjeta de débito, sólo para nuevos clientes, pero asumiendo un coste mensual de 16,9 euros. Porcentaje que se reduce al 0,1% de las compras si contrata la Cuenta N26 Business, sin ningún gasto asociado de apertura, mantenimiento o gestión.
Lo habitual: cuentas sin gastos
Lo habitual es encontrar cuentas sin gastos por realizar la operativa básica del negocio como transferencias o un número elevado de operaciones con tarjetas de crédito. También tendrá la opción de instalación de un datáfono, así como la emisión de nóminas de sus empleados y pago de impuestos. Eso sí, al hablar de un negocio, tendrá acceso a líneas de crédito o seguros de salud para sus empleados en condiciones más ventajosas que para cualquier otro cliente.
Ojo con los requisitos
Para obtener la remuneración o bien evitar los gastos asociados, deberá cumplir una serie de requisitos. Los más habituales:
– Ingresar o facturar una cantidad mínima mensual o trimestral. P. ej. Caixa-Bank exige 750 euros al mes, y la más exigente, la Cuenta Expansión Negocios Plus del Sabadell al requerir ingresos mensuales de 3.000 euros al mes, a cambio de ser gratuita.
– Mantener un saldo mínimo en la cuenta. P. ej. la Cuenta empresas de Abanca exige mantener un saldo medio mensual de 500 euros mientras que la de Deutsche Bank lo eleva a los 15.000 euros al trimestre.
– Domiciliar el pago de las nóminas a los empleados o cotizaciones a la Seguridad Social o mutualidades alternativas al RETA como obliga p. ej. la del Santander.
– Realizar un número concreto de movimientos con la tarjeta como obligar a usarla 6 veces al trimestre la Cuenta 123 del Santander, o la de Bankinter que le obliga a realizar 3 movimientos al trimestre.
¿Y si he tenido cerrado el negocio?
No son pocos los casos en los que la situación provocada por la COVID-19 ha obligado a echar el cierre a los negocios, y de manera temporal para los más afortunados. Eso sí, es posible que su banco haya contado ese parón como una falta en el cumplimiento de los requisitos, y usted haya empezado a pagar comisiones por el mantenimiento de la cuenta o de las tarjetas. Por ejemplo, dejar de cumplir los requisitos de la Cuenta 123 del Santander puede suponer pagar 18 euros al mes (12 de manteni-miento, y 3 tanto por la tarjeta de crédito como por la de débito), unos 216 euros al año. O los 180 euros al año que le cargaría Kutxabank en la cuenta negocio.
• Las cuentas con operativa exclusiva online son las más convenientes en es-tos casos pues, pese al parón del negocio, la entidad no le cargará ningún gasto como por ejemplo la Cuenta ON Autónomos de Bankia, la N26 Business de N26 o la Cuenta básica de Revolut. En otras como la Cuenta negocios de Unicaja, acogiéndose a la tarifa plana de 7 euros al mes, tampoco le subirán los costes.