Ante la incertidumbre económica quizá más de un inversor quiera llevar su patrimonio al extranjero. ¿Hay opciones?
Refugio fuera de nuestras fronteras
En el escenario económico actual quizá a más de un inversor le entren dudas sobre la solvencia de las entidades – garantizada por el Fondo de Gararantía de Depósitos – y tenga miedo a un corralito; un riesgo que nos parece remoto, por lo que no creemos que haya que buscar refugio fuera de España. No obstante, hemos indagado sobre la apertura de cuentas en dos países: Suiza y Francia. En Suiza las entidades consultadas no abren cuentas a particulares no residentes. Sólo algunas asesoran desde sus oficinas de banca privada en España a patrimonios muy elevados. En el caso francés, consultamos a Société Générale, BNP Paribas, LCL (Crédit Lyonnais) y CIC-Iberbanco. En las dos primeras la respuesta fue negativa: Société Générale no permite la apertura de cuentas a no residentes; y BNP Paribas sí la permite, pero requiere acudir presencialmente para finalizar la contratación; extremo que no es posible, debido al confinamiento de la población.
• En el caso de LCL (www.lcl.fr) dispone de una cuenta básica, que teóricamente puede contratarse rellenando un formulario on line. Uno de nuestros colaboradores realizó todo el proceso, pero finalmente la entidad remitió una comunicación informando de que no era posible, sin dar más explicaciones al respecto.
• Por último, en CIC-Iberbanco (www.cic-iberbanco.com) – que cuenta con la cobertura del FGD francés – podrá contratar la cuenta de ahorro livret A. Esta cuenta remunera con un 0,5% TAE hasta 22.950 euros. Recuerde que si deposita más de 50.000 euros en el extranjero deberá notificárselo al Fisco.