Modelos

Modelo de contrato de cesión gratuita de una vivienda

02 mayo 2025
modelos reclamacion

02 mayo 2025

Si has pensado ceder de manera gratuita una vivienda a un familiar, amigo o conocido, es conveniente que firméis un contrato como el que te presentamos, es decir, un contrato de cesión, donde queden claras las dos partes, las condiciones, etc. Descarga el modelo que te ofrecemos y aprende qué significa la cesión de una vivienda, qué compromisos adquieres y qué implicaciones fiscales tiene.

¿Qué es la cesión de una propiedad?

Quien posee un bien inmueble puede decidir que le cede su uso a otra persona. En lenguaje coloquial, diríamos que se lo presta o se lo deja.

Es muy típico que la cesión se haga a familiares. Por ejemplo, que unos padres le dejen a un hijo recién casado vivir en la casa que ellos ya no usan por haberse mudado a otra.

La cesión es gratuita, es decir, no se cobra nada a cambio, y puede ser más o menos formal.

¿Qué formas hay de cesión de una vivienda?

Básicamente hay dos tipos de cesión:

  • La cesión en precario consiste en dejar el inmueble a quien se desee sin precisar algunas condiciones:
    • Se indica que la cesión es gratuita pero no se fija un uso concreto para la vivienda ni un plazo de ocupación determinado.
    • Se puede pedir la recuperación de la casa en cualquier momento y, en el peor de los casos, si los ocupantes no se quieren marchar, se puede instar un deshaucio en cualquier momento (aunque dados los plazos de resolución de los asuntos judiciales, es preferible tratar de recuperar el inmueble gracias a un acuerdo ).
  • La cesión en comodato consiste en ceder el inmueble según unas condiciones recogidas en un contrato:
    • Se indica que la cesión es gratuita.
    • Se puede limitar el uso, por ejemplo, para que la casa solo sirva para vivir y no se pueda explotar económicamente, para que solo puedan vivir allí las personas que el dueño designe, ect.
    • Se puede limitar el periodo durante el cual durará el comodato.

En todo caso, es preferible y aporta más seguridad a las dos partes firmar un contrato de cesión, que prestar la casa sin ninguna clase de papeleo. Aquí puedes descargar un modelo de cesión gratuita que podrás rellenar con tus datos y los de los familiares a los que quieres ceder el uso de la casa.

DESCARGA EL MODELO DE CESIÓN GRATUITA DE VIVIENDA

 

¿Qué diferencias hay entre la cesión, el alquiler o la donación de vivienda?

Si tienes una vivienda, puedes hacer muchas cosas con ella:

  1. Puedes venderla o donarla completa, en cuyo caso te quedarás sin la propiedad y tendrás que declarar a Hacienda el cambio que ha experimentado tu patrimonio (por ejemplo, si al vender o donar la vivienda valía más que cuando la adquiriste tú, tendrás que pagar IRPF por la ganancia).
  2. Puedes vender o donar solo la nuda propiedad y quedarte el usufructo, en cuyo caso podrás usarla tú o alquilarla y disfrutar del rendimiento, pagando el IRPF correspondiente. También puedes hacer lo contrario, o sea, vender el usufructo y retener la nuda propiedad.
  3. Si pones la casa en alquiler, mantendrás la propiedad y la podrás explotar económicamente. Tendrás que pagar impuestos por los rendimientos recibidos. Si se la alquilas a un familiar de hasta tercer grado, no podrás declarar unos rendimientos netos inferiores a las rentas que Hacienda te imputaría si la casa estuviera vacía, o sea, el 1,1% del valor catastral, o el 2% si dicho valor se revisó en los últimos 10 años.
  4. También puedes ceder la vivienda en precario o en comodato. En estos casos y aunque no recibas nada a cambio, tendrás que declarar a Hacienda lo mismo que si la casa estuviera vacía. Es decir, el 1,1% del valor catastral, o el 2% si dicho valor se revisó en los últimos 10 años.

Recomendado para ti