Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Derechos del paciente

OCU advierte de la suspensión de 29 medicamentos genéricos

02 feb. 2015

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), siguiendo la recomendación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), ha procedido a la suspensión de autorización de comercialización de 29 medicamentos genéricos. La mayoría de ellos son de uso en condiciones crónicas.

En curso

Para justificar esta suspensión, las autoridades alegan dudas sobre la integridad de los datos generados en los estudios clínicos, llevados a cabo en los laboratorios GVK Biosciences, en base a los cuales se concedió dicha autorización. Estos medicamentos para los que, aparentemente, hay alternativa disponible en España, dejarán de estar disponibles en las farmacias. La AEMPS especifica en su nota informativa, que los pacientes que están siendo tratados con cualquiera de los medicamentos afectados no tienen necesidad de interrumpir el tratamiento, dado que hasta la fecha no se conoce que exista riesgo alguno en cuanto a su seguridad y eficacia.

OCU se ha dirigido al Ministro de Sanidad para trasladar nuestra preocupación ante este hecho. Desde OCU consideramos incoherente la situación creada, ya que por un lado se anuncia la retirada de una serie de medicamentos y por otro se indica a los pacientes que no hay problemas en continuar con el tratamiento. Entendemos que, si hay motivos suficientes para la suspensión de comercialización de estos medicamentos, las administraciones sanitarias correspondientes (Ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas) deberían tomar cartas en el asunto y garantizar el reemplazo de aquellos medicamentos que ya hayan sido dispensados y que se  encuentren en posesión de los pacientes por el correcto genérico equivalente disponible y sin coste añadido para ellos.

OCU entiende que esta situación merma la confianza de los consumidores en las autoridades sanitarias de este país.

Por eso desde OCU solicitamos que se habilite un sistema de sustitución de los medicamentos afectados ya dispensados y se comunique a la población, a través de los canales oportunos, cómo deben proceder los pacientes que así lo quieran para reemplazarlos.

En este contexto, OCU ha lanzado una campaña sobre transparencia de la información hospitalaria, que aún sigue en vigor:

http://www.ocu.org/salud/derechos-paciente/informe/peticion-transparencia