Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Entorno digital

OCU denuncia a 24 marcas de móviles y tablets por publicidad engañosa

17 dic. 2014

El almacenamiento interno de los dispositivos analizados no se correspondería con la cantidad de gigas publicitada.

En curso

Ocu acaba de interponer una denuncia ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid contra 24 marcas de teléfonos móviles y 16 de tablets por publicidad engañosa a la hora de señalar la capacidad efectiva de almacenamiento interno de un total de 171 teléfonos y 75 tablets analizados.

Como ha demostrado el análisis llevado a cabo por OCU la capacidad real disponible de estos dispositivos dista mucho de la anunciada, puesto que los terminales llevan aplicaciones no solicitadas por los consumidores, que no pueden ser suprimidas y que a veces se actualizan restando espacio al dispositivo. Es más, algunas de esas aplicaciones que reducen el espacio disponible por el que el consumidor ha pagado, abonan una contraprestación a los fabricantes del teléfono o tableta.

Para OCU esta práctica supone un serio peruico al consumidor, más teniendo en cuenta que una de las más importantes características de estos dispositivos, que hace a un consumidor decantarse por un modelo u otro, es la capacidad de almacenamiento interno publicitada en el producto.  Por ello ha solicitado a la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid no sólo que sancione a las marcas que están actuando de esta forma, sino que además les obligue a informar de la capacidad real y disponible en el almacenamiento interno además de obligarles a reintegrar la parte proporcional del dinero pagado por el espacio no disponible a los consumidores, o bien a liberar el espacio indebidamente ocupado.

En este mismo sentido OCU se ha dirigido a la Agencia Española de Consumo y Seguridad Alimentaria para que en el ejercicio de sus competencias tome también las medidas oportunas para defender los derechos de los consumidores.