Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Competencia

OCU participa en la consulta pública de la CNMC sobre economía colaborativa

21 nov. 2014

Respondemos a la petición de consulta abierta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre nuevos modelos de prestación de servicios y la economía colaborativa

OK

En los últimos tiempos hemos visto como se instalaban con una pujanza creciente nuevas formas de consumo en ámbitos como el transporte o el alquiler vacacional y que han dado lugar a lo que se conoce como economía  colaborativa. Se trata de un nuevo fenómeno económico que merece ser atendido por sus reseñables repercusiones económicas y sociales pues supone un importante cambio en las formas tradicionales de consumo de determinados bienes y servicios.

Es en este contexto en el que se enmarca la consulta pública que acaba de abrir la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, quien señala que la economía colaborativa supone "la oportunidad de disponer de más información sobre los productos, contar con menores costes de transacción y efectos medioambientales, elementos positivos derivados de crear una economía basada más en el uso que en la propiedad". Sin embargo, admite que al mismo tiempo "también se plantean múltiples incógnitas sobre cómo adecuar la regulación actual a los efectos que generan estos nuevos modelos económicos", motivo por el cual ha decidido abrir esta consulta.

OCU, como organización de consumidores atenta a la evolución de las formas de consumo y de los modelos de prestación de servicios así como a su impacto sobre los derechos de los consumidores, ha participado con el envío de sus respuestas al cuestionario planteado por la CNMC. Estamos convencidos de que, ante un fenómeno cuya importancia es cada vez más evidente, la voz de los consumidores debe estar presente a la hora de decidir la forma en la que se regula.