Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Alimentación

Análisis comparativo de 40 marcas de leche. Más calidad que hace 3 años

26 jun. 2014
OCU ha realizado un análisis comparativo de la calidad de la leche entera, idéntico al que se hizo en 2011. La calidad de la leche es ahora mejor que hace tres años. Los estudios y análisis de la OCU repercuten en la mejora de calidad de los productos.
En curso
Leche

En el número 394 de nuestra revista OCU-Compra Maestra hemos publicado los resultados de un análisis comparativo de 40 marcas de leche entera. Los resultados se pueden consultar en www.ocu.org/leche

En este ocasión al contrario de lo ocurrido en un análisis idéntico realizado en 2011 los resultados son aceptables. La mejora de calidad de la leche se ha notado en tres aspectos, la no presencia de fosfatos,  tampoco se ha detectado sospechas de leche en polvo y mejoras en el tratamiento térmico que es menos agresivo.  

El estudio de la leche en 2011 tuvo un enorme impacto en los medios de comunicación. Los fabricantes han reaccionado de forma positiva y tres años después la calidad de la leche ha mejorado sustancialmente.  Una vez más se pone de manifiesto el efecto positivo que los análisis objetivos, independientes y rigurosos realizados por la OCU gracias al apoyo de sus socios repercuten en beneficio de los consumidores.

Y ello a pesar de la actitud de la industria, que promovió una demanda contra la OCU por entender que la publicación de un estudio con resultados negativos dañaba la imagen del sector. Los tribunales de justicia han dado la razón a OCU y han refrendado una vez más el rigor y la objetividad de los estudios de la OCU desestimando de forma definitiva la demanda de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL).

Sin embargo el trabajo de la OCU en pro del derecho de información de los consumidores puede verse seriamente afecta por la intención de la Administración de regular los estudios y análisis comparativos. El borrador de la norma, estable una clara discriminación entre la obligaciones que exige a quien elabora un análisis comparativos y quien introduce un producto en el mercado. Obligaciones que pueden dificultar de forma grave la realización de estudios y afectar al  derecho a comunicar  y recibir libremente información veraz.