Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Economía del consumidor

Fiscalidad

Uno de los factores que más afecta la economía de las familias es la fiscalidad. En OCU asesoramos a los consumidores sobre este tema, tanto a través de nuestras publicaciones como de manera individualizada. Además, también hemos desarrollado campañas en este ámbito, como en el caso del IBI, ante las importantes subidas registradas por este tributo en los últimos años.

Precios

OCU elabora importantes estudios sobre precios con el objeto de ayudar al consumidor a elegir mejor, pero también para recabar datos independientes sobre la economía de las familias. Desde el estudio anual de supermercados a otros más específicos con impacto sobre la economía del consumidor.

Publicaciones sobre Economía del consumidor

OCU denuncia la situación del mercado energético y presenta compra colectiva de energía

19 mar. 2019

Denunciamos la situación actual del mercado energético y ofrecemos nuestra valoración sobre el escenario de la energía en España: la evolución de los precios, los diferentes abusos y malas prácticas que se están cometiendo, desinformación del bono social, así como las medidas que OCU proponer para acabar con esta situación

OCU denuncia la situación del mercado energético en Bilbao

19 mar. 2019

En esta jornada presentaremos la nueva compra colectiva de energía que OCU ha puesto en marcha y que tiene como objetivo permitir a los usuarios acceder a una tarifa competitiva que les permita ahorrar en la factura de luz y gas

OCU denuncia en Sevilla la situación del mercado energético

19 mar. 2019

Presentamos la nueva compra colevtia de energía que OCU ha puesto en marcha y que tiene como objetivo permitir a los usuarios acceder a una tarifa competitiva que les permita ahorrar en la factura de luz y gas

Tres de cada cuatro familias españolas tienen problemas para llegar regularmente a fin de mes

14 mar. 2019

  • OCU ha realizado un estudio en el que estima que el índice de solvencia familiar medio en España se sitúa en 46.2, una cifra que resume la capacidad para afrontar los diferentes gastos del hogar
  • Según el análisis, las familias baleares (42.4), andaluzas (43.2) y canarias (43.3) son las que más problemas tienen para afrontar los gastos cotidianos, mientras que las navarras (56.6), extremeñas (52.5) y cántabras (52.2) son las que están en una mejor situación económica
  • Al 46% de hogares españoles le resulta muy difícil o imposible salir de vacaciones, al 30% afrontar los gastos de salud dental y al 9% le resulta imposible o muy difícil comprar carnes o pescados
  • Según el estudio, el 9% de familias españolas vive en una situación de pobreza, pues tienen muy difícil o imposible hacer frente a cualquier tipo de gasto cotidiano
  • Solo el 6% de los encuestados reconoce que puede ahorrar sin esfuerzo mientras que al 79% les resulta difícil, muy difícil o imposible

OCU denuncia la venta en internet de dos productos “milagro” no autorizados y desaconseja su uso

26 feb. 2019

 

  • Los productos son Biostenix Sensi Oil, que asegura curar la sordera y Ostelife, una crema para tratar dolores de espalda y articulares
  • OCU advierte que ninguno de los dos productos son medicamentos autorizados ni productos sanitarios legalmente certificados, por lo que desaconseja su compra y su uso
  • OCU ya ha denunciado ambos casos a la policía y ante la AESAN para que investiguen a los responsables de su comercialización y les impongan, si procede, las sanciones oportunas

El 43% de los compradores digitales de segunda mano no reclama cuando tiene algún problema

25 feb. 2019

Encuesta de OCU sobre satisfacción de plataformas digitales de segunda mano

 

Según la encuesta de OCU, dos de cada diez usuarios de plataformas digitales de segunda mano son compradores habituales. Esto es, han realizado un mínimo de una compra mensual en el último año
Entre los artículos más buscados destacan los muebles y productos de decoración y bricolaje, seguidos de cerca por los artículos de deporte y ocio y por los libros, discos y tebeos.
El perfil de comprador de segunda mano online es menor de 35 años, sin distinción de sexo, adquiere una media de 6 productos al año y gasta 241 euros de media en este mismo periodo 
De las plataformas que existen actualmente, Wallapop destaca por ser la más utilizada y la que más satisfacción genera entre los usuarios, seguida de lejos por eBay, Amazon, Vibbo y Milanuncios
A pesar de que el 43% no reclama en caso de tener algún problema en la compra, OCU aclara que existen derechos irrenunciables, como que el vendedor responda durante seis meses desde la entrega ante vicios ocultos
 

OCU advierte: “No siempre Un coche con etiqueta Eco o Cero contamina menos”

19 feb. 2019

  • Muchos utilitarios de gasolina contaminan menos que los híbridos no enchufables más potentes
  • La mayoría de los modelos de gasolina contaminan menos que un híbrido enchufable muy potente con la batería agotada

OCU denuncia el cobro abusivo de registradores y notarios en escrituras de cancelación de hipotecas

08 feb. 2019

  • Los Registradores y Notarios han triplicado de forma abusiva el cobro de las escrituras de cancelación, novación y subrogación de muchas hipotecas
  • A pesar de una reciente sentencia del Tribunal Supremo siguen cobrando de más amparándose en la impunidad de un sistema particular de reclamaciones que solo da 15 días hábiles de plazo al consumidor para impugnar las minutas
  • OCU pide al Gobierno la eliminación de los privilegios que la Ley otorga en la actualidad a Notarios y Registradores en detrimento de los consumidores
  • OCU ha pedido a la Fiscalía del estado que investigue la posible comisión de un delito

El 73% de los españoles ya toma decisiones de consumo por motivos éticos o sostenibilidad

07 feb. 2019

Informe de OCU y NESI sobre consumo sostenible 

  • Según un estudio publicado por OCU y NESI, los ciudadanos están preparados para consumir de manera más ética, pero se enfrentan con barreras de falta de información, precio y accesibilidad
  • El 62% de los españoles cree que su consumo es una herramienta muy potente para cambiar el mundo
  • Los ciudadanos no conocen las etiquetas de las nuevas economías, pero el 57% de los españoles se siente identificado con sus mensajes

 

OCU advierte que un electrodoméstico puede durar hasta 10 años más según la marca

17 ene. 2019

 

  • La Organización de Consumidores y Usuarios lamenta que la vida útil de los electrodomésticos sea demasiado corta en muchos casos y advierte que existen grandes diferencias entre marcas
  • En el caso de los grandes electrodomésticos, la Organización señala que estos pueden servir entre 15 y 17 años si se opta por la marca Miele o solo de 6 a 9 años si se elige Haier, Indesit o Beko
  • Según OCU, en el caso de las lavadoras es donde más diferencias de duración se detectan, hasta 10 años de diferencia entre la marca más duradera (Miele) y la menos (Haier)