Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Salud

OCU recomienda exigir las máximas garantías a los establecimientos de tatuaje

14 sep. 2017

La Organización recomienda solicitar los datos de las tintas utilizadas (marca, lote) para tenerlas identificadas por si en el futuro se produjera algún problema

 

 

Un estudio publicado en la revista Scientific Reports ha demostrado, mediante técnicas de detección avanzada, que ciertos componentes de las tintas utilizadas para tatuajes son capaces de viajar desde la piel a los ganglios linfáticos, así como producir cambios estructurales en los tejidos adyacentes a la zona donde se depositan. Aunque son necesarias más investigaciones para saber si estas modificaciones suponen un riesgo real, este estudio pone de nuevo sobre la mesa la inquietud sobre como este tipo de intervenciones pueden afectar a la salud de las personas.

En este sentido, y mientras se dispone de más información contrastada, desde OCU queremos insistir en la importancia de que aquellas personas que deseen hacerse un tatuaje lo hagan con las máximas garantías. Debe ser en un establecimiento permanente, que cuente con la correspondiente autorización de la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma y con personal debidamente homologado. Debe contar, por ejemplo, con una zona diferenciada en la que se lleve a cabo la limpieza, desinfección y esterilización del material. Los utensilios y materiales que atraviesen piel y otros tejidos (agujas, cuchillas, jeringuillas, etc.) deben ser estériles y de un solo uso. Por lo que se refiere a las tintas utilizadas deben estar debidamente homologadas. Por desgracia, dada la facilidad existente hoy día para importarlas desde cualquier lugar, es fácil escapar a los controles. Por eso, OCU recomienda solicitar los datos de las tintas utilizadas (marca, lote) para tenerlas identificadas por si en el futuro se produjera algún problema relacionado con el tatuaje. Puede ser incluso buena idea tomar una fotografía del frasco y guardarla.

OCU considera además muy necesario que las administraciones sean especialmente rigurosas respecto a los requisitos de homologación de los establecimientos de tatuajes, piercings y otras técnicas de adorno corporal, así como del personal que realiza el tatuaje, al que las normativas autonómicas exigen la superación de cursos específicos autorizados. Es también fundamental una adecuada política de inspecciones y sanciones en caso de incumplimiento. En ese sentido, los establecimientos deben ofrecer a los usuarios información, tanto verbal como por escrito, de los posibles riesgos y complicaciones, así como de los cuidados necesarios, antes de contar con su autorización por escrito.

No conviene olvidar, por último, que hablamos de una modificación corporal permanente o cuasi permanente. Y aunque es cierto que las técnicas correctoras en caso de querer eliminar un tatuaje han evolucionado mucho en los últimos años, la que mejor resultados ofrece (el láser) requiere varias sesiones y debe, a juicio de la OCU, ser realizada por un dermatólogo.

Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno. 917226061 prensa@ocu.org