Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Energía

OCU avisa: la luz cierra Enero con el precio más elevado desde 2008, un 50% de los hogares afectados

31 ene. 2017

Este mes de enero se cierra con un precio del kWh de 0.147 euros, es el precio mensual de la electricidad más elevado desde abril de 2014, donde comenzó el PVPC, y es un 11% más elevado que el anterior pico en el precio del PVPC que se produjo en el verano de 2015.

El motivo para este precio tan elevado está en el funcionamiento del mercado mayorista de electricidad, que ha cerrado el mes de enero con un precio medio de 72€ /MWh. Hay que remontarse a septiembre de 2008 para encontrar un precio tan elevado en el mercado mayorista.  

La diferencia entre 2008 y enero de este año es que entonces no había ningún consumidor con una tarifa indexada al mercado mayorista y ahora casi el 50% de los hogares tienen esta tarifa, PVPC, y por lo tanto estas subidas les afectan de forma inmediata en sus bolsillos. Por ejemplo un hogar con un consumo medio de 3500 kWh al año (292 kWh al mes) y 4.6 kW de potencia contratada, pagará este mes de enero una factura un 26% más cara que hace un año con el mismo consumo. 

Desde OCU se insiste en que el PVPC hasta ahora ha demostrado ser una tarifa competitiva y una opción interesante frente al mercado libre, aunque en este último también es posible encontrar actualmente buenas tarifas fijas que limitan el riesgo de subidas.

Sin embargo para OCU hay hogares especialmente sensibles a las tarifas PVPC como son aquellos hogares que se calientan con calefacción eléctrica y que concentran su consumo en esta época ya que no podrán compensarlo con hipotéticas bajadas del precio en los próximos meses. Por ejemplo, un hogar con acumuladores un consumo de 1500 kWh (de ellos 1350 en horario valle por los acumuladores) y 9.2 kW de potencia pagará este mes una factura de 229 euros. Un año antes ese mismo hogar para idéntico consumo tuvo una factura de 151 euros. Un incremento de un 52%.

OCU les recomienda a estos hogares buscar tarifas alternativas en el mercado fijo para evitar el elevado riesgo que sufren.