#content#
La renta media del alquiler sube sólo en las grandes ciudades
16 feb. 2016Para OCU estos datos tienen que ser tomados con cautela y la situación actual está lejos de indicar una recuperación en el mercado inmobiliario. Se trata más bien de un reflejo de la realidad en la que cientos de miles de personas no pueden acceder a la compra de una vivienda porque no disponen de la entrada necesaria (el 20% más otro 10% de gastos) o no cuentan con la suficiente estabilidad laboral. Por lo tanto para estas personas la única vía de acceso a una vivienda viable es el alquiler. Como el mayor dinamismo laboral se da en esas grandes ciudades como Madrid y Barcelona, es allí donde se observan estos repuntes de las rentas que para OCU no tienen mucho recorrido.
A juicio de OCU algo similar ocurre con los precios de venta de viviendas: ha habido ligeras subidas, pero no se espera que los precios repunten de modo continuado, porque existe un desequilibrio entre la capacidad de pago de la mayoría de los compradores y el precio de la vivienda. Si bien ese desequilibrio es menor que el existente hace unos años, aún persiste, porque a pesar de las bajadas de precios de la vivienda, también han bajado los salarios. Prueba de ello es que (según el Banco de España) a finales de 2015 seguían siendo necesarios 6,3 años de renta bruta de un hogar para pagar una vivienda, lo que es más que 6,1 de 2013 o de 2014.
