Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Salud

OCU considera insuficientes los avances en la regulación europea sobre las cajetillas de tabaco

20 may. 2016

La directiva europea sobre tabaco que estandariza el tamaño y contenido de los avisos de salud en las cajetillas de tabaco es de obligado cumplimiento a partir de hoy, 20 de mayo . En concreto, la nueva norma establece la obligación de que las advertencias sanitarias incluyan imágenes informativas sobre los efectos del tabaco y de que cubran el 65% de la cara frontal y trasera del envase, así como el 50% de las caras laterales. Una directiva que, aunque todavía no ha sido traspuesta en su totalidad a la ley española. Las empresas tabaqueras dispondrán además de un cómodo periodo transitorio que les permitirá agotar existencias.

OCU celebra los avances de esta nueva legislación, aunque sea a un ritmo más lento del deseable, en la protección de los ciudadanos y de su salud. Por desgracia en nuestro país el tabaco ocasiona miles de muertes al año, y eso a pesar de las mejoras legislativas. Recientemente se ha conocido que en 2012 estas muertes alcanzaron el máximo histórico (más de 60.000) y ello a pesar de que el número de fumadores disminuye poco a poco gracias, entre otros factores, a un mejor conocimiento de los efectos del tabaco entre la población y las mejoras legislativas para asegurar espacios libres de humo. En el caso del tabaco, sin embargo, la muerte llega muchos años después de que se haya iniciado el consumo.

OCU cree que el ritmo al que avanzan los cambios legislativos es insuficiente. Es por eso que demanda nuevas acciones por parte del Gobierno español, como la aplicación total del Convenio Marco de Control del Tabaquismo de la Organización Mundial de la Salud, ya firmado por nuestro país, donde se refleja la necesidad de campañas regulares en los medios de comunicación que adviertan de los riesgos del tabaco, así como la promoción del empaquetado genérico, una medida que tiene un efecto contrastado a la hora de restar atractivo al consumo de tabaco, especialmente entre los jóvenes, y a la que la industria tabaquera se opone con fuerza. El empaquetado genérico va más allá de lo que Directiva europea obliga, pero es perfectamente compatible con la misma. Francia, Irlanda y Reino Unido, de hecho, ya han aprobado su introducción, un ejemplo que España debería seguir.