#content#
OCU solicita al Ministerio de Sanidad un verdadero ajuste progresivo en el copago
10 ene. 2017Ante las recientes noticias aparecidas en diferentes medios sobre las intenciones de la nueva ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, de "ajustar" el copago farmacéutico para pensionistas en el tramo de renta que va de los 18.000 a los 100.000 euros y la creación de nuevos tramos intermedios, OCU demanda información más detallada sobre los posibles cambios en el sistema de copago y reclama una revisión a fondo del sistema que lo haga verdaderamente progresivo.
A priori proceder a un ajuste del copago por tramos de renta más definidos parece una medida sensata, desde OCU siempre se ha insistido en que el tramo entre 18.000 y 100.000 euros, tanto para pensionistas como para trabajadores activos, es poco progresivo y especialmente injusto con las rentas medias y bajas. Aunque hasta no conocer los detalles sobre la intención del gobierno y cómo se procederá a la corrección resulta prematuro hacer valoraciones.
En sus declaraciones públicas la ministra ha manifestado su “apuesta” por mantener la cuantía de la aportación por parte de los pensionistas de renta más baja, aquellos que ingresan hasta 18.000 euros al año actualmente pagan un 10%, lo mismo que el siguiente tramo de 18.001 a 100.000 euros anuales. Si este fuese el caso OCU teme que el ajuste se limite, en la práctica, a un aumento de la aportación por parte de un segmento de la población no compensado con reducciones en otros segmentos. Esta medida no sólo no corregiría los problemas del actual sistema de copago sino que incrementaría la injusticia contributiva con aquellas personas con ingresos más bajos, hasta 18.000 euros anuales.
OCU insiste, una vez más, en la necesidad de abordar una mejora global del sistema a la hora de determinar el grado de aportación del usuario, procediendo a un ajuste verdaderamente progresivo, que no dé lugar a situaciones injustas.
En este sentido hace falta la implementación de un protocolo ágil en la actualización de los datos para aquellos casos en los que la situación económica familiar varíe (el sistema tiene en cuenta los datos aportados durante el ejercicio fiscal anterior). OCU reclama también como mejora del sistema acabar con la dualidad existente respecto a los regímenes de funcionarios de mutualidades y clases pasivas de MUFACE, MUGEJU e ISFAS, que continúan manteniendo su propio sistema de aportación farmacéutica sin que esté justificada la diferencia.
Por ultimo OCU insiste en la necesidad de ahondar en las medidas encaminadas para promover un uso más racional de los medicamentos como una medida más eficaz para reducir el gasto sanitario, más allá de la extensión del modelo de copago a los pensionistas.